Como Manejar personas agresivas

La agresividad es una reacción de nuestro organismo funcionalmente adaptativa para librarse de la ansiedad de un posible peligro, siendo tan patológico reprimirla por completo como expresarla gratuitamente. Sobre aquellos que reprimen su agresividad hasta el sometimiento o quienes agreden indirecta y sutilmente (los pasivo agresivos) hay artículos en este blog, con recomendaciones para sacar la agresividad reprimida por un lado y claves para afrontar las agresiones pasivas por otro.

Aquí abordaremos cómo manejar el comportamiento de los agresivos activos, gente que agrede gratuitamente, es decir se comporta violentamente, ya que sin remilgos podemos calificar la agresividad gratuita como violencia. La elección del término violencia, no es baladí, ya que nos servirá de motivación para librarnos de ella. La agresividad ejercida innecesariamente es violencia, y no hay nada que lo justifique. Es importante para tu autoestima aprender a poner límites a quienes se comportan agresivamente contigo.

La agresividad genera estrés al agredido. Se puede agredir de muchas maneras: impertinencias, abusos, gestos, abandonos, miradas, sarcasmo, invasión, desprecio, descalificaciones, risas a destiempo, gritos, amenazas, ruidos etc.

Lo primero para librarse esta violencia es tomar conciencia de la agresión, sin justificaciones, lo cual te motivará para intentar empezar poco a poco a poner límite a sus agresiones. Los términos “intentar empezar” y “poco a poco” son claves. No pretendo que lo consigas a la primera de cambio pero sí que te sientas en el derecho de intentarlo, y sobre todo, es fundamental que vayas poco a poco respetando tu ritmo, para sentirte seguro en el proceso. Y cuando digo sentirte seguro, quiere decir que lo que te ha impedido hasta ahora poner límites a la violencia de esa persona que se pasa de la raya contigo es tu inseguridad para frenarle, o lo que es lo mismo, el miedo. Puede que tú creas no sentir miedo, y racionalices tu permisividad diciendo: “paso de este tío, no merece la pena enfrentarse a él, en el fondo es un miserable, por un oído me entra y por otro me sale, pobrecillo no sabe controlarse …” pero la realidad nos dice que de no sentir temor, ya le habrías puesto límite, por pura dignidad.

¿por qué tenemos esto tan claro los psicólogos?

Por dos motivos:

  1. Sin miedo no hay consentimiento de una agresión. Los miedos pueden ser muchos y variados y pueden ser reales o imaginarios: miedo al despido, a que me deje la pareja, a que me dejen en ridículo, a contactar con mi propia agresividad, a que me humille, a responsabilizarme y tomar las riendas de mi vida, a que me agreda aún más, a desidealizar a la otra persona…
  2. Tu miedo es el refuerzo de la actitud violenta de esa persona. Si el agresor no percibe miedo en su adversario cesará la agresión, y buscará otro objetivo. De hecho cuando el comportamiento agresivo ya no causa temor en el entorno, sobreviene la frustración del agresor hasta el punto sentirse ridículo o humillado.

    no podemos justificar la violencia del agresor

    Hay miradas tan agresivas como un puñetazo

Objetivos realistas para tratar gente agresiva:

  • Aprender a ponerle límites, muy poco a poco, empezando por pequeños cosas. Manejando nuestro lenguaje corporal, tono de voz etc en la interacción con esa persona que ahora parece imponernos, para ello tendremos en cuenta el siguiente punto:
  • No mostrar temor. Recuerda su refuerzo NO es tanto condicionarte o dominarte, como percibir y palpar tu propio miedo, a través de tus gestos, tu sometimiento u obediencia, eso es lo que alimenta su comportamiento, si no percibe tu miedo irá a nutrirse a otra parte. Algunos incluso cuando su entorno se cansa de ellos y les plantan cara, vienen a terapia, deprimidos y humillados.
  • Averigua cual es el temor de tu agresor. Recuerda que en la selva o se ataca o se huye, y el que ataca o agrede es porque quiere evitar mostrar su propio miedo, atrévete a llevar al agresivo a contactar con su propio miedo, para que te deje en paz. Puede ser miedo a que le plantes cara y demuestres que no es tan imponente como pretende mostrar, miedo a ver que no genera respeto por sí mismo, ni suscita admiración, miedo a quedarse sólo, miedo a dejar de generar miedo, a no ser omnipotente, no ser especial o único, a no ser el mejor, miedo a no ser el centro de atención, miedo a no ser el más ligón del grupo, y sobre todo: miedo a quedarse sin su herramienta de control de su micromundo: suscitar temor del otro.

 ¿cómo funciona la psique de un agresivo?

hay una base biológica en la agresividad de una persona

Hay niños de nacimiento más afables y otros más agresivos

Comprender su funcionamiento te ayudará en tu interacción. No se trata de que sientas lástima por él, ni mucho menos que lo justifiques, sino que sepas ver tras esa fachada impertérrita lo que esconden sus gestos y aspavientos, lo cual te ayudará a aproximarte a él con más tranquilidad.

Evidentemente bajo una persona agresiva suele haber una biología de base que permite fraguar ese comportamiento agresivo, esto se aprecia ya desde bebés, los hay con una constitución biológica más reactiva y alterada mientras otros niños tienen un carácter más calmado.

Con esta base biológica, la agresividad se instaura en el carácter por una serie de circunstancias de la vida (a veces incluso traumáticas) que enseñan que es mejor “comer para que no te coman”.  Otras veces simplemente se normaliza el comportamiento agresivo por estar inmerso en un ambiente violento.

Hasta aquí tenemos la explicación biográfica de por qué esa persona elige ser agresivo y desprecia el trato sosegado. Insisto, no queremos sentir lástima, ni siquiera empatía, pero sí comprenderle para mejorar nuestra actitud con esa persona en nuestro favor.

¿por qué personas como tú, en ocasiones despertáis su agresividad?

la agresividad al volante está latente antse de coger el coche

Conducir  NO te vuelve agresivo, sino que se convierte en canal de tu agresividad previa

Es muy importante que entiendas que la agresividad del violento NO emerge de repente cuando ve la oportunidad de agredirte, sino que su agresividad y su ira se ha fraguado dentro de sí mucho antes, y está ahí contenida, esperando la oportunidad de dispararse hacia algún objetivo que reaccione con vulnerabilidad. Por tanto no es que tú le despiertes su agresividad, sino que tú eres la excusa, y tu rol (amigo, hijo, empleado, vecino) es el motivo para descargar su rabia y resentimiento. Es como esos adolescentes descontrolados que salen a la calle buscando pelea, cualquier escusa les vale para encararse con alguien.

También es importante que comprendas que el agresivo te agrede porque cree que en caso de no hacerlo tú serías una amenaza (real o imaginaria) para él. Cuesta creer esto cuando nos sentimos en desigualdad con otra persona, pero es así.

Te lo explico: la agresividad, por sí misma, se usa para protegernos de algo amenazante, lo que quiere decir que tú, aunque no lo creas, también formas parte del entorno que tu agresor percibe amenazante para él.

Por ejemplo imagina un jefe gritón, que a su vez tiene otro jefe al que rendir cuentas de la disciplina de su equipo. Su amenaza podría ser (consciente o inconsciente): “necesito generar obediencia en mis empleados pero como no estoy seguro de ganarme su respeto por mí mismo, infundo temor para sentirme poderoso y dar órdenes, no vaya a ser que se salten mis normas y me hagan sentir como un pelele y encima mi jefe me despida y mi mujer al llegar a casa deje de verme como el ejecutivo poderoso que soy”.

Esta caricatura que acabo de dibujar, en muchos casos es completamente real. Por tanto a continuación te desgloso los tipos de miedo y malestar más común del agresivo:

  1. Vergüenza de sentir miedo. El violento le aterra sentir su propio miedo, es una emoción prohibida para ellos, por eso infunden temor en los demás, para asegurarse no sentir ellos ese miedo. El miedo es un tabú hasta el punto de que se avergüenzan de sentirlo. Es como el torero que le dan miedo los toros o el aviador que siente miedo a volar.
  2. Miedo a perder la autonomía y poder sobre otras personas (familia, grupo de amigos, compañeros de trabajo).
  3. Envidia. El agresivo muchas veces arremete contra aquellos que tienen aquello que él cree no poder alcanzar, y agrede para evitar sentir esa carencia, generalmente a través de la descalificación.
  4. Culpa. La culpa en ocasiones favorece la agresividad, ¿cómo? Por ejemplo: Cometo un error injusto con mi pareja, y me siento culpable por ello, pero como esa sensación me genera malestar, porque yo ante todo soy una persona justa, le monto un pollo (agresión) por cualquier error suyo que me viene a la mente, con el fin de resultar yo la víctima de la relación y no el verdugo.
  5. Peligro de destruir la autoestima: no soy poderoso, fuerte, omnipotente, importante, soy débil como el resto. Para asegurarme que mi autoestima está bien, agredo.
  6. Celos, rivalidad: son motivos de agresión, verbal y física.

Lo importante es que seas capaz de ver el malestar previo del agresor, pues te permitirá verle más vulnerable de lo que ahora le ves, y te dará fuerza para manejarte y afrontar tu relación con él con más seguridad en ti mismo.

Por otro lado es importante que valores lo siguiente:

En general, la agresividad produce a la larga, la autodestrucción del agresor, porque tiene un efecto boomerang. El agresor destruye el mundo a su alrededor (amigos, la familia etc) con lo cual el mundo carece de interés y sentido para él mismo, y en ese proceso se va desvitalizando emocionalmente en su interior, porque al destruir dentro de sí mismo la idea que tiene de su pareja, de su trabajo, de su entorno, (a través de los pensamientos negativos hacia ellos que impulsan sus agresiones) se queda sin nada que le atrape afectivamente y le dé sentido a su vida.

Cuando veas una persona violenta trata de ver el vacío emocional y personal que habita dentro de sí, porque interiormente destruye sus sentimientos positivos hacia el mundo y por ende hacia sí mismo. Además el violento, a la larga, salvo excepciones, recibe poco a poco el castigo social del aislamiento, porque nadie quiere estar con él, viviendo en soledad emocional. Como ejemplo te invito a pensar en esos padres agresivos y ya mayores, cuyos hijos no quieren saber nada de ellos porque son todo reproches y descalificaciones, o el amigo al que los compañeros no llaman para las reuniones porque desvaría, o el jefe a espaldas del cual se celebran todos las encuentros extra-laborales porque no aguantan su mala leche, entre otras cosas.

Mucho ánimo, ¡y a poner límites!

Y por supuesto, si necesitas ayuda contacta conmigo.

69 Respuestas a “Como Manejar personas agresivas

  1. Ya sé que el tema era activo agresivo, pero quiero comentar, que soy un ser humano que actualmente se encuentra de baja laboral, gracias a un pasivo agresivo, que ha podido conmigo. Tengo que decir que yo soy su jefe intermedio y que los jefes superiores que están por encima de ambos, le han escuchado, le han creído y han interpretado que yo era el culpable.
    ¿Cómo es posible que puedan ser tan nocivos para la salud?
    ¿Qué les ha contado a los jefes para que ni siquiera me hayan escuchado?
    Estoy de bajá psicológica por que un PASIVO AGRESIVO, ha conseguido que hasta la propia psicóloga de mi empresa, crea que soy yo el culpable no él. Le ha dado la vuelta a la tortilla.
    De sobra sé que soy una víctima.
    No puedo más!
    He perdido la batalla!

    Estoy en tratamiento psiquiátrico
    Y psicológico.

    Pero quién me va a ayudar a superar ésto.

    • Siento el momento que estás pasando Manuel, espero que encuentres la manera de encauzar esta situación de manera que no te sobrepase. Efectivamente los pasivo agresivos suelen intoxicar el entorno hasta el punto de mostrarse ellos como las víctimas, pero tarde o temprano se suele descubrir su juego. No obstante, espero que tus terapeutas te ayuden a afrontar esta situación, porque si has perdido la batalla como tú dices, no significa que hayas perdido la guerra, y esta guerra es la vida entera, espero que te recuperes y que vuelvas a la vida con motivación y sin sentimiento de derrota.
      Por lo que a mí respecta me tienes a tu disposición para cualquier ayuda
      Recibe un cálido abrazo
      Beatriz

      • Gracias por tu respuesta, no sabes el bien que me hace. Un abrazo fuerte también para ti.

        Manuel

  2. Muy interesante su articulo. Tengo la hermana de mi marido que es una persona agresiva, se cree la mejor, ella dice que esta esplendida! Todo le va bien! hasta en su mirada se ve el alma fea que tiene. Siempre me agrede cuando estamos reunidos en familia como para dejarme en ridiculo y quedar superior. Yo trato de pasar de ella es que sinceramente si tendria q contestarle seria para pelearme y no me gusta confrontar, aunque me tiene un poco cansada y creo q voy a tener q ponerle un limite. Entiendo de donde viene su maldad fue criada en un ambiente de padres alcoholicos, madre alcoholica depresiva y padre alcoholico violento autoritario, siendo la mas chica de varios hermanos supongo que se habra criado sola la pobre como pudo, pero mas alla de eso, no es mi problema, q se haga tratar, en cambio d agarrarsela con la gente.

    • Hola María, veo que tienes bastante encajado el origen de la actitud agresiva de tu cuñada, lo cual es muy importante para no tomerte de forma personal sus agresiones, y que esto no dañe tu autoestima, aún asi, tal y como te vienes planteando, te recomiendo que de la forma más asertiva posible comiences a ponerle límites, te vendrá bien para evitar que personas similares en el futuro decidan agredirte.
      Suerte en el proceso, si te surgen dudas en el camino, puedes compartirlas y estaré encantada de ofrecerte consejo
      Un abrazo

  3. Buenas tardes,
    Mi marido ha tenido problemas de ansiedad desde los 20-21 años, con ataques de pánico que creía que los tenía controlados, pero hace 4 años por estrés en el trabajo comenzó de nuevo con unos niveles altos de ansiedad y a raiz del nacimiento de nuestro hijo se ha desbordado su ansiedad hasta el punto de gritarnos por nimiedades, golpes en paredes (para descargar su ansiedad según dice, pero le he explicado mil veces que no me gusta nada esa agresividad) y el ambiente en casa es cada vez más hostil, por su actitud y porque dice que él es así y no busca solución y porque a mí ese ambiente me está empezando a deprimir y no lo veo sano para mi hijo. Si él se niega a buscar un psicólogo, ¿qué puedo hacer? Añadir que en su empresa sus compañeros presentan niveles de ansiedad muy similares. Muchas gracias

    • Hola Coro,
      entiendo la difícil situación por la que estás pasando, vivir en casa en una situación como la tuya genera un estrés constante latente que resulta muy erosionante.
      Lo primero que te quiero sugerir es: necesitas cuidarte, aprender a atender de tus necesidades, ni tu marido ni tu hijo pueden impedir que tengas en tu hogar un mínimo de paz y tranquilidad que para ti son vitales.
      Lo segundo con respecto a tu marido, es importante que empieces a trabajar la puesta de límites: si tu marido no está dispuesto a mejorar su comportamiento para la convivencia familiar, entonces el cambio necesario quizá esté en ti. Puedes aprender a ponerle límites, aunque ahora según leas esto te parezca difícil
      En tercer y último lugar, te mando el enlace de otro artículo mío titulado «cómo convencer a alguien para ir al psicólogo» quizá te ayude. http://www.psicólogosmadrid.net/como-convencer-alguien-para-ir-al-psicologo/
      Suerte y ánimo, tienes derecho a ser feliz

  4. Tengo ¨una hermana¨(?) que es muy agresiva, al punto que me harté. Cualquier pregunta que le hacía, sin maldad, se lo tomaba como algo personal (un ejemplo: si yo le preguntaba ¨qué hicieron con el dinero que se cobró de tal trámite¨, me decía de todo porque supuestamente ¨yo la trataba de ladrona¨) e indicándome todos los motivos ¨malévolos¨ por los cuales le hacía determinadas preguntas, a los gritos, con descalificaciones personales y demás. Hasta llegó a intimidarme físicamente cuando le pregunté por un trámite entre abogados (y si le preguntaba a nuestro abogado también me decía de todo, como si yo no tuviese derecho a consultar con NUESTRO abogado). Yo le preguntaba a ella porque es abogada, estamos ante una sucesión y, obviamente, conoce más del tema que yo. Ya la última fue cuando me escribió destacando toooodas sus virtudes y diciéndome que yo era una desempleada mantenida que esperé a que se muera mi padre para cobrar la herencia.
    Yo entiendo que mi mamá sufra todo lo que quiera porque ¨sus hijas están distanciadas¨, pero para mí su hija ya no es nada mío.
    No sé si es la actitud adecuada, si es resentimiento de mi parte o qué, pero para mí ¨se acabó¨. No más.
    Cuando me decía todo eso por dentro pensaba ¨no reacciones que es para peor, tranquila y pensá en frío cómo resolver esto¨ (salvo un par de veces que me saqué). Pero ante personas así me da la sensación que es peor, ven que no reaccionás y te toman de boba total.
    Tal vez esté fallando en algo y no detecte en qué.

    • Victoria,
      las relaciones con nuestra familia de origen (padres y hermanos) son las más difíciles de manejar cuando estas son dolorosas, además aceptar que alguien tan importante como un hermano no sabe apreciarte como mereces es duro de aceptar. Tengo la sensación que tu hermana tiene un problema de celos e inseguridad que proyecta en ti (quizá de resentimiento), seguramente esto viene desde vuestra crianza. Mira a ver si durante vuestra infancia ella pudo sentirse juzgada
      Tu mamá tendrá que aceptar la relación que tienen sus hijas e incluso si fuera posible revisar qué parte de responsabilidad tiene ella en este distanciamiento: quizá no puso límites a tiempo.
      Finalmente, te aconsejo que NO siempre guardes silencio, recibir mensajes agresivos de alguien y callarse supone tragarse la agresión del otro, no te lo quedes dentro porque no es tuyo, y a la larga te causará malestar, expúlsalo.
      Por otro lado tomar distancia para pensar más en calma es una buena idea.
      Animo

  5. Hola, yo quisiera un buen concejo xq vivo hace 20 años en una relación enferma a la cual no puedo dejar xq siempre tengo un nuevo motivo para seguir. Hoy ya quiero alejarme del todo ya q mis hijos están grande y no tengo xq seguir aguantando el problema es q no puedo xq no lo quiero dejar a el en la calle y de lo contrario me tengo q ir yo y no tengo a donde ir. Necesito su ayuda

    • Estimada Noemi,
      después de tantos años en una relación insatisfactoria, seguramente haya muchos elementos de dependencia que sean los que te retengan al lado de esta persona (más allá de tus hijos y el asunto económico), siendo realista, y dado que me manifiestas tu dificultad a dejar esta relación, te sugiero que pidas el apoyo de un profesional, alguien que te oriente y refuerce en tus decisiones y te haga sentir segura en tu proceso de separación (si es que es eso lo que realmente quieres hacer). Pregúntate si necesitas dejarle de verdad y te sientes capaz de hacerlo por ti misma.
      Suerte y ánimo, nunca es tarde para un nuevo empezar

  6. Hola Beatriz:
    Me preguntaba si podrías darme tu opinión en mi caso.
    Hace un año empecé una historia con un chico. Somos de dos nacionalidades distintas (hago este inciso porque no sé si el tema cultural puede estar relacionado al comportamiento).
    Desde siempre hemos encajado muy bien. Nos entendemos a la perfección y hay mucho cariño. Mantenemos mucho contacto aunque no nos podamos ver y nos preocupamos de que el otro sonría.Hasta ahí todo suena bien.
    El caso es que se ha empezado a repetir una «pattern» cada vez que él está en períodos de estrés. Se aleja, no quiere verme, no tiene ni siquiera ni un minuto para mandarme un mensaje al día, etc. Me borra de su vida y cuando las palabras de: «estás bien? te pasa algo? te noto raro y distante, puedes comunicarte conmigo, te echo de menos y me gustaría saber de ti», su actitud cambia por completo y empieza a insultarme.
    Los insultos alcanzan calificativos hiriente como maníaca depresiva, paranoica, psicópata, retrasada, cerebro pequeño, débil, celosa, controladora, posesiva, egoísta, etc.
    Obviamente, a mi ésto me hace daño. Noto agresividad en las palabras y una completa ausencia de interés.
    La anterior vez que me hizo esto, dejó de verme de la noche a la mañana durante algo más de tres meses. Volvió a aparecer, le abrí de nuevo la puerta, creí que pusimos los límites para respetarnos y todo ha ido fluyendo. Hasta ahora. De nuevo se ha vuelto a repetir la misma actitud, y ya dudo de si soy yo que consigo sacarle esa parte y el problema está en mí, o es él.
    Quiero también comentar que me he estado reprimiendo en ciertos comentarios para evitar ver esta parte suya fuera. Pero aún así, esto ha pasado.
    Me amenaza con cambiar de número, denunciarme a la policía por acoso, etc… Me llama egoísta porque no respeto que sólo tiene tiempo para él y sus deadlines (que pueden durar más de un mes) y que emocionalmente soy una persona desgastante.Que no tengo vida propia y mi tiempo es menos valioso (créeme que tengo bastante vida fuera de la relación y tengo bastantes cosas que hacer siempre)
    No se cree mis palabras y tampoco se cree que desde que empecé a verle la segunda vez, no he estado con ningún otro hombre.
    Me considero bastante flexible y suelo ponerme en el punto de vista del otro. No soy celosa, ni estoy llamando ni escribiendo a menudo…
    Qué opinas? Es uno de esos casos de persona agresiva? Por qué esa actitud de desdén conmigo?
    .
    Muchísimas gracias por tu ayuda y atención.

    María

    • Querida María,
      Voy a centrarme únicamente en ti (no en él) que es quien has despertado mi preocupación. Lo que estás recibiendo es mal trato, no tiene otro nombre semejantes descalificaciones, es importante que empieces a considerar qué te dificulta poner los límites que te garanticen dejar de recibir tan enormes agresiones, sea cual sea el límite necesario. Mi único consejo es poner el foco en ti, y no en él. El amor no incluye agresión, porque entonces no es amor, es deseo, o enamoramiento infantil. El amor es otra cosa, pero no puede amarse tratando mal al otro, porque simplemente eso no es amor, en todo caso es una necesidad de posesión. Es importante que valores si te compensa y si mereces ese trato, aunque luego haya momentos bonitos, no debería ser suficiente, porque tu autoestima se irá minando poco a poco.
      Quedo a tu disposición por si quieres tener una charla en privado
      Animo, mereces ser tratada bien, en todo momento.

      • Hola de nuevo, Beatriz.

        Agradezco enormemente tu comentario. Debo reconocer que estoy en shock al leer las palabras «mal trato» de boca de un profesional. Me hace que pensar mucho…
        Quiero poner ese límite, aunque cuando hay sentimientos tan fuertes hacia alguien, el corazón juega una mala pasada a la razón.
        Me gustaría tener una charla en privado contigo. ¿Cómo le hago?

        Mil gracias de nuevo.

        María

      • Querida María, entiendo tu shock, a veces no somos conscientes de ciertos gestos, en las relaciones entendemos por «mal trato» todo aquel trato que no es «buen trato», somos tajantes con estos términos porque cuanto más tiempo pasa en esta situación más merma nuestro bienestar.
        Ojalá encuentres la fuerza para frenar algo que no mereces.
        Puedes enviarme un email a b.alvarezpsicoterapia@gmail.com o contactar en mi tfno 699 251 287

  7. Hola Beatriz, buscando por internet he leido tu entrada (muy buena por cierto) y me gustaría contarte brevemente mi situación para que me dieras algunas directrices. Mi hermano esta descontento con su vida, tiene 29 años, no consigue encontrar lo que quiere, se lleva mal con su hermano menor y con su padre (divorciados). El no es independiente economicamente aún, pero se ha ido a vivir fuera de casa para no aguantar a su otro hermano y no tiene mucho interés en trabajar, sino en hacer deporte y viajar. Mi m
    adre es la que le pasa el dinero, pero ya esta harta y yo también porque no sabemos qué hacer para que cambie. El problema es que se pone agresivo (dando golpes a los muebles, cristales…) cuando no consigue lo que quiere y habla incluso de matarse y demás. Todo esto lo uso sobretodo con mi madre y claro tiene miedo a lo que pueda hacer como es normal. Me gustaria saber que tipo de actitud. Yo creo que son llamadas de atención, pero no se como ponerles fín. Gracias por leerme y espero alguna respuesta.

    • Hola Cris,
      tienes las cosas más claras de lo que parece, hablas de llamadas de atención y de agresividad para conseguir algo (atención, dinero). Creo que en tu propio planteamineto está la respuesta. La agresividad es la manera de muchas personas para conseguir algo que de otra manera no conseguirían, es importante que aguantes el tirón de no reaccionar como él espera a sus muestras de agresividad, y con firmeza transmitirle que así lo único que consigue es que os alejéis de él. Si se pone agresivo al punto de temer por tu seguridad personal, acude a las autoridades.
      Tu madre lo tiene más complicado porque seguramente se sentirá responsable de la personalidad que tiene tu hermano y es posible que él la chantajee emocionalmente al respecto, quizá un acompañamiento terapéutico a tu madre la ayudaría a empoderarse, ya que tiene que entender que accediendo a las demandas agresivas de su hijo no le ayuda en absoluto, necesita aprender a ponerle límites, incluso tu hermano a la larga lo agradecerá.
      Suerte y un abrazo

  8. Saludos cordiales.
    Buscando información sobre agresividad encontre tu valioso artículo que aclara más lo que en parte si conocía. Tengo 54 años mi esposa igual casados 30 pero que han sido un infierno. Sería largo comentar pero puedo decir mi esposa sin que mi familia les haya causado motivos les desprecia al igual que es peleada con dos de sus hermanas y con las otras de hola, Toda persona que por algún motivo le refute o le contradiga ya es considerada enemiga, que decir de la envidia por todo especialmente conmigo que si estudio le enfada que si me gano una beca peor y en el proceso de estudios mi vida es de cuadritos al igual que en otras circunstancias en que tengo algún logro. Que decir de celos no puedo ponerme ni una loción después de afeirame, todo es control con minutos de salida con minutos de llegada, con la mujer que me muestro amable ya le traiciono etc, etc. Ya parece que tiene un cambio que esta tranquila por un tiempo no más de 15 a 21 días y es como un /globo/ que se llena se llena y explota con tanta fuerza cada vez peor y encuentra a como de lugar la manera de humillarme sin compasión y me agrede /física y psicologicamente/. Hay ocaciones que estando muy bien de pronto no se porque pelea, sin nungún motivo, o simplemente por algún comentario que sus compañeros de trabajo hacen de otras personas ya me endosa. manifiesta que ha presentado dos denuncias que Yo le maltrato pero le han dicho que traiga evidencas y por lo cual me provoca alocadamente para que le maltrate y con eso mandarme a la cárcel que dice: «será la mayor satisfacción de ella» y que ahí «me pudra». De otras personas tiene compasión pero de mi le vale. /Si le tengo mucho miedo/. Hoy me atrevo a contar porque para un hombre es dificil y el 99% no cree. Ella suele decir que de rodillas y llorando dirá que todo es mentira y leyendo éste atículo me doy cuenta de varias cosas. Cuando habido la oportunidad y se ha tranquilizado a acudido al Psicologo/a (que son ya 5 profesionales hasta ahora con un Psicologo dijo que puede ayudarnos pero para evitar se rompa el tratamiento se le pague por adelantado se pago, pero a la tercera consulta no se fue ya que no le agradó para nada lo que le dijo) he ido también pero cuando le dicen cosas que no desea escuchar deja de ir y manifiesta que Ella esta muy bien que Yo soy el loco que debo ser atendido, SI le respondo con todo gusto que no hay problema pero más se enfada, ahora le a cogido el tema de que debo ingresar a alcohólicos anónimos por el hecho que a los 2 o 3 meses si he tomado. Mis hijos no hacen nada por miedo a que Ella se les ponga en contra y lo que salomonicamente dicen los dos son culpables. Que porque no nos separamos antes, porque creí que ya la situación cambiaría y el tiempo pasa y pasa y hoy le veo no se complicado si no tengo ni a donde ir y por eso más se abusa. Agradezco su paciencia y lo que tenga que orientarme. Muy gentil.

    • Disculpa mi tardanza en contestar Isaías, estuve de viaje hasta ayer.
      Imagino tu desesesperación y frustración por no haber sido capaz de revertir esta situación, quizá va siendo hora de aceptar que no está en tu mano que tu esposa cambie, sin embargo tú si puedes cambiar, para ello lo primero poder entender que eres una persona que está siendo maltratada, con el agravante de que es muy difícil en la cultura latina aceptar esto si eres varón. Mira, te dejo un enlace, un publicación reciente sobre casos como el tuyo que quizá te pueda ayudar más que yo misma http://www.laopinion.com/2016/07/21/mas-alla-de-los-aranazos-y-las-bofetadas-confesiones-de-hombres-maltratados-por-sus-parejas/
      Espero que después de leerlo reconsideres tu situación desde una perspectiva de ponerle fin a esta situación: siempre hay una salida, siempre hay a dónde ir, pide ayuda, busca un grupo de apoyo de personas que estés en tu situación, seguro que lo hay.
      Animo, te mereces ser feliz

  9. Con tu artículo ahora sé que tipo de agresividad tiene mi madre 😦 desde que tengo uso de razón, ella siempre ha sido la que a iniciado las discusiones en mi familia, insultando, amenazando, haciendo barbaridades que nadie imagina, llamando a la guardia civil, policía, maltratándome a mí, a mis hermanos y a mi padre. Gestos desagradables, humillación, celos y envidia.
    Nosé si tiene ansiedad o algún otro tipo de trastorno. Ahora tengo 21 años, y tengo que actuar. Tu artículo me ha servido de ayuda. Estoy muy triste, pero solucionaré esto como pueda. Gracias Beatriz.

  10. Hola Beatriz, me ha encantado el artículo.
    Una observación. Lo de «poner límites» ante un jefe/pareja/familiar/vecino agresivo está bien, pero ¿cómo se traduce a acciones o palabras concretas?
    Pongo un caso: ante un ataque verbal la víctima responde «no consiento / no tolero bajo ningún concepto que me insultes» o «por ahí sí que no paso, eso no lo permito». Entiendo que a eso te refieres con poner límites. Pero y si el agresor nos dice «Ah, ¿sí? ¿Y como lo vas a impedir?»
    Ante eso yo no sabría que responder o qué hacer, porque evidentemente no podemos ponerle un tapón en la boca. A ver tienes alguna idea al respecto. Gracias y enhorabuena por tu blog.

    • Interesante planteamiento Fran, esa fantasía en la que se basa tu pregunta es el «alimento» perfecto para el agresor: generar miedo y generar la sensación de que «no hay nada que tú puedas hacer para impedir que yo te domine o insulte». En la inmensa mayoría de los casos esto que planteas no sucede, y aún así en caso de suceder, el agresor recibe el mensaje de que «ya no genera miedo» y eso es fundamental, además no se trata sólo de interpelar verbalmente, también puedes marcharte, colgar el teléfono, reírte de él, pedir ayuda, o por qué no expresarle lo desagradable que te resulta su persona… cualquier reacción tuya que le transmita que ‘ya no tiene poder sobre ti y que le vas a poner muy difícil sus agresiones». Te sorprenderá ver cómo tu fantasía no se cumplirá casi con total seguridad.
      Un abrazo

  11. Es interesante el articulo ,yo tengo un jefe agresivo y de temperamento muy colerico , publique en mi facebook personal un estado donde expresaba mi inconformidad y demas sobre el lugar donde estaba, un sapo me delato y mi jefe se entero ,aldia siguiente que llegue a las practicas profesionales , me agredio verbalmente con gritos buscando intimidarme ,mi reaccion fue mantenerme tranquila y responderle von normalidad, como vio que no mostre miedo o temor se retiro despues del alboroto yo segui con mis actividades normales con mi actitud de siempre jajaja y despues me mando llamar mi reaccion, normal como siempre ,supongo que eso lo humillo por que cada que me veia me miraba con odio, como sea me mantuve calmada durante su agresion por que en realidad no me importo su show , tal vez soy rara por que no me dejo intimidar o simplemente me valio cacahuate .

  12. Empecé con ataques de pánico allá por el año 2000 luego de un accidente que casi me hace perder una pierna.un mes internado dos años para recuperarla. Me psico analice y me trate logre superar los ataques de pánico tomaba clonazepam y antideprecivo.e
    En el ano 2009 mi pareja me deja en la calle por no haberme divorciado estaba todo a nombre de ella Cuatro departamentos ,negocio comercial,camioneta.Allí toque fondo volví a la casa de mis padres estuve muy mal siete meses enserrado en una habitación luego consigo trabajo y me recupere a medias.Gracias a Dios en el año 2012 conozco a mi actual mujer que es la que me contuvo y me contiene,en el 2015 fallece mi madre con la cual estábamos distanciados mi padre hija y hijo hermano no me avisan que estuvo cinco meses en cama un mes internada fallece la sepultan y uno de mis hijos me avisa a las horas que la habían sepultado resultado 20:10 de presión quede hipertenso tuve un infarto óseo en la cabeza del fémur estuve dos meses en muletas .Me entero que mi padre se acuesta con la mejor amiga de mi mama al mes que fallece en la misma cama que dormía con ella ahora quiere la sucesión y esta mujer lo esta manipulando a mi padre.Me volvieron los ataques de pánico estoy agresivo deprimido y estoy la mayor parte del día en la cama le estoy haciendo mucho daño a mi mujer no se como salir de esto no tengo ganas de nada me siento vacío decepcionado triste Necesito ayuda.

    • Estimado Hugo,
      Has sufrido acontecimientos muy duros y traumáticos, es natural que estés reviviendo traumas del pasado. Mi consejo es obvio: retomar aquello que te funcionó en el año 2000, vuelve a hacer un proceso terapéutico, y por supuesto acude a tu médico. Haz un espfuerzo físico por levantarte de la cama y acude a tu centro médico y a tu psicoterapeuta.
      un abrazo y ánimo

  13. Hola, mi hermano es un chico que quiere entrar a una carrera que se necesita casi un 10, y el lo está consiguiendo. El problema es que en casa le vienen ataques de ira con ansiedad y violencia, seguramente los nervios vienen por cosas como el trabajo de fin de bachillerato, opiniones sin empatía de la madre, cansado de que sus padres le manden… Estoy muy preocupada porque cuando le vienen estos ataques se le ve muy mal, y me preocupa su salud y su futuro. Además para él un día normal es: levantarse, ir al bachillerato, llegar a casa, ir a música, volver a casa, estudiar y dormir. Sí, nunca se reúne con gente que tengan gustos parecidos para compartir y divertirse. Yo soy su hermana (3 años mayor que el) y no sé qué hacer la verdad… Durante la semana no estoy en casa y cuando vengo lo veo así de mal. Lo he comentado con él y su esperanza es: cuando termine bachillerato y entre en la carrera ya se pasaran estos problemas.

    Pero de momento está mal, ¿QUÉ PUEDE HACER ÉL Y EN QUÉ LE PUEDO AYUDAR YO Y NUESTROS PADRES?

    • Querida Estel,
      te encuentras en una situación bastante difícil, por un lado quisieras hacer por tu hermano lo que él no hace por sí mismo, es decir pedir ayuda. Tu hermano necesita ayuda de alguien objetivo, un terapeuta, de hecho es posible que con el tiempo su ira y ansiedad vaya creciendo.
      En cuanto a tu actitud con él: ponerle límites a sus ataques de ira, no permitir que rebase ciertas líneas con la excusa de que está estresado (no le ayudáis permitiéndole su hostilidad). Sugerirle que acuda a un profesional. Te dejo un enlace de un artículo que escribí pensando en personas como tú
      http://escuchartepsicologia.com/como-convencer-alguien-para-ir-al-psicologo/
      Suerte y ánimo

  14. Hola, leyendo tu artículo me siento identificada con ser una persona agresiva pasiva, en mis relaciones sale esa agresividad que se oculta en mí cuando siento que estoy siendo ignorada, en mi afán para que me pongan atención suelo gritar y ponerme ansiosa hasta reacciono con violencia eso me hace sentir muy mal porque es algo dentro de mí que no logro controlar y luego me arrepiento de actuar así, hace unos días terminé con mi pareja por eso mismo, una pareja la cual podría decirse es agresiva y en ocasiones me producía miedo, se enoja porque hay tráfico, si hay fila, si no atienden rápido en fin cosas que para mí no son tan graves… en el trabajo hablaban de su mal genio, que era muy bravo y gritón… En esos momentos de rabia de él yo agacho la cabeza, no pongo límites, no doy opiniones en fin me siento sumisa en esas situaciones.

    Yo sé que tengo un problema… hace muchos años con algún par de ex ya me había pasado que les pego cuando siento que están alejándose, o me ignoran, o me dan celos, lo que sea y luego de hacerlo me arrepiento pero ya es tarde, me da miedo perderlos y que me dejen pero actúo de la peor forma ¡con violencia! y terminan dejándome, en este aspecto menos mal no he no he dado con uno que me devuelva el golpe porque ahí sí sería peor.

    He ido a varias terapias alternativas como reiki, respiración vivencial, tuve una sesión de constelaciones etc., esto me permitió entender que el problema inicia desde mi niñez ya que crecí en un ambiente agresivo, soy la menor de mis hermanos, mi madre era sumisa, mi hermana mayor era grosera y brusca con ella y con mis otros hermanos, mi padre un patán con mi mamá, pero aún y con todo esto no he logrado sanarme completamente y lo quiero de verdad porque o si no nunca podré tener una pareja estable y vivir feliz y tranquila, además todo esto afecta otros aspectos de mi vida ya que me adelgazo, pierdo apetito, me dan ganas de llorar, no me concentro, quiero dormir todo el día, no quiero hacer nada.. y la verdad no quiero sentirme nunca más así.

    Podrías por favor ayudarme con alguna otra solución, terapia o tratamiento que me permita acabar este problema de raíz? quedaré muy agradecida

    • Querida Andrea,
      por un lado parece que tienes mucha conciencia de tus dificultades en la vida y los orígenes de las mismas, a la vez, te resulta muy difícil por ti misma cambiarlas, cosa lóigica, son automatismos que hemos aprendido incluso antes de hablar. Entiendo tu frustración, ves el problema y la solución y no te ves capaz de abordarlo por ti misma.
      Te recomiendo un proceso terapéutico humanista preferentemente. Es importante que tu terapia sea presencial en tu localidad de origen (no te recomiendo en tu caso terapia online). Y sobre todo paciencia, mucha paciencia.
      Si necesitas más información por mi parte sería preferible continuar esta conversación en privado: b.alvarezpsicoterapia@gmail.com
      Un abrazo y suerte

  15. Hola Beatrizz! Le voy a contar mi historia ya que estoy desesperada… Tengo 19 años y he estado desde muy chiquuita con un chaval problemático, cuando comenze mi relacion con el, no era asin despues se fue juntando con cierta gente que le influyo para mal, se convirtio en un chico drogadicto y tmb bastante agresivo , aparte de que viene de una familia desestructurada donde su familia es agresiva , tmb drogadicta y alcoholica . A mi empezo a tratarme mal cada vez que discutíamos por sus celos se ponia como loco y llego incluso a pegarmee y insultarme! Yo lo pase muy mal y no entendia nada, y pille depresion y tuve que ir al psicologo por todo esto pero tuve que dejar de ir ya que tuve que volver a mi pueblo, tmb llegue a denunciarle pero luego se la quite por pena y volvimos, en ese es tiempo no me agredió fisicamente pero si psicologicamente lo deje y despues volvimos al tiempoo y asin se ha basado nuestra relacion!! Actualmente estoy con el. Y mi pregunta es si una persona agresiva puede cambiar?? Tiene 21 años y nose si esta a tiempo o no ya que todavia es joven ? Yo quisiera ayudarle ya que parece que quiere cambiar y que luego se arrepiente cuando hace esas cosas !!
    Un saludo .Angela

    • Querida Angela, voy a intentar ser lo más franca posible. Auque no hay nada imposible, por lo que describes, casi con toda seguridad que tu pareja no va a abandonar la agresividad y la violencia. Necesitas alguien que te ame sin violencia. El amor si es violento o agresivo, no es amor. Siento hablarte así, pero a veces confundimos amor con dependencia.
      Te recomiendo retomar tu proceso terapéutico, y revisar tu autoestima. Mereces ser amada de verdad, sin excusas, sin peros, amor de verdad, no sólo amor que se siente, amor que se ve en los actos.
      Un abrazo y suerte

  16. Soy una persona que aveces estalla de rabia cuandoe sucede eso mi vocabulario cambio y me comporto como nunca lo e echo o estable no hago y tiendo a desquitarme de las cosas asotandolas dañando las y en realidad eso me calma por dentro aunq después me llega el arrepentimiento y la verdad quiero saber q tengo q hacer porq no quiero q esto llegue más lejos.

    • Estimado Juan Carlos, es importante el paso que estás dando de reconocerte en esta situación de agresividad. Tal y como lo planteas necesitas ayuda, (mi recomendación es psicoterapia personal) para aprender a manejar todo tu malestar previo, de modo que puedas ponerle consciencia y digerirlo y canalizarlo sin llegar a situaciones desagradables.
      Suerte

  17. Estimada Beatriz, estoy confundido con mi mujer hasta el punto de plantearme una ruptura. Tiene una extraña habilidad para sacarme de quicio. Un ejemplo. El otro día me disponía a podar los Rosales del patio comienza a decirme que no lo haga del modo que lo hago respondiendola yo de buenos modos que por favor me deje de llevar la contra. Además siempre resulta que los resultados de mi trabajo son buenos y se lo demuestro. Sigue insistiendo e insistiendo respondiendola que acabaré haciendo mi trabajo se ponga como se ponga. Resultado. Un estallido incontrolable por mi parte ya que no calla de ninguna de las formas ni suave ni enérgicamente. Para más inri me dice que me enfado solo. Uff.. me hace sentirme fatal. Para terminar el otro día en una reunión de vecinos a la que no pude asistir ante una situación en la que su voto era crucial y decisivo, votó en contra de mi »nuestra,»decisión de lo que habíamos hablado y compartíamos de antemano con otros vecinos​. Éstos me lo comunicaron con perplejidad. Se lo comenté y se puso ofendida, dejé que me contaste su versión hasta que la desmonté delante de los testigos Ahora estoy durmiendo en el sofá. Soy yo el problema? Ya no se que hacer. Aclarar que no somos la típica pareja dependiente pero tampoco muy liberal. Llevo 16 años y dice que me ama. A mi con que sólo me quisiese me bastaba. Mejor aún, sólo con que no me pusiese contra las cuerdas y saqué lo peor de mí. Te agradecería un consejo por breve que fuese. Gracias.

    • Estimado Javier,
      entiendo tu desesperación, parece que en estos momentos cualquier situación hace que en tu relación de pareja surja el conflicto. Ante tu pregunta «¿soy yo el problema?» Una relación es cosa de dos, y ambos sois responsables de la situación en la que estáis. Mi consejo: buscar un pañamiento terapéutico de pareja, aunque fuera breve. Mientras tanto, lo que te puedo aconsejar es tratar de no entrar en las provocaciones, procurar mantenerte firme en tus convicciones y tratar de evitar y retirarte de discusiones y conflictos. Cuando estés cargado mental y emocionalmente procura descargarte fuera del hogar: con amigos, haciendo deporte etc
      Mucho ánimo

  18. Ya se que el tema es de activo agresivo,
    A mi me pasa que cada vez que me quiero enfrentar a la persona, me entra un escalofrío, y mi corazón empieza a latir muy rápido, ella es más alta que yo y tiene más cuerpo….
    Me pongo pálida cuando me enfrentó
    No se que puedo hacer??

    • Estimada Nirvana,
      la persona agresiva juega a eso que te sucede a ti: a generar miedo. Pero generalmetne detrás de sus gestos no hay nada. Quizá deberías bajar tu listón de exigencia al enfrentarte a ella, toma aire y busca una distancia física en la que te encuentres cómoda, seguramente esta persona esté acaparando el espacio, busca tu espacio para interactuar con ella. No te propongas grandes conversaciones, frases cortas y sencillas.
      Vuelve a leer el artículo y si no te sirve puedes conactar conmigo en privado para un acompañamiento terapéutico.
      Animo

  19. Hola !!!!
    Gracias por la ayuda, el sujeto que me molesta, ya me tiene harto, le puesto límites pero no funciona y aveces llega a un punto donde le quiero pegar, ¿ Qué puedo hacer en esta situación?

    • Estimado Alexis, trata de tomar distancia, no caigas en la agresión física porque seguramente eso es lo que la otra persona está provocando en ti. Pon distancia entre tú y esta persona. Recuerda, no gana el que agrede sino el que no se enoja. Seguramente esta persona te lo está poniendo difícil, enfoca tu fortaleza en distanciarte de él.
      Suerte

  20. Hola soy Pilar y tengo una ex amiga que compite conmigo, que se metió en mi circulo de amigos y que ahora cuando llego al grupo de amigos con los que siempre me he juntado esta ella ahi me mira horrible con una agresividad, parece un animal a punto de atacar yo me he mostrado indiferente, la verdad no se que hacer…..

    • Hola Pilar,
      es importante que mantengas la calma, que recuerdes que estás con tus amigos, que ellos te conocen y no tienes que demostrarles nada. Intenta moverte libremente en el grupo que no condicione tu manera de relacionarte con la gente que te importe. Si hasta ahora te ha ido bien la indiferencia (algo difícil de lograr) sigue así. Cuando vea que su mirada agresiva no te afecta se cansará de intentarlo
      Suertre

  21. Buenas tardes yo quisiera saber sinsoy agresiva por defenderme o simplemente porq ya lo traigo. Le explico.tengo una pareja q siempre esta diciendome q le soy infiel. Me dice q el es el numero 50 siempre me anda poniendo el puño en la cara y me dice q me va a montar pija.. pues cuando ya se vuelve mas insoportable vengo yo ya enfurecida y empuezo a golpearlo con lo q tenga. Faja leño cachetadas insultos. Luego me dice eñ q soy un animal. Le agradeseria su respuesta

  22. Me gusto lo q escribiste, me oarece muy intetesante y lo voy a releer hasta ponerlo en practica cada punto… una cosa q quisiera saber… o como deberia trabajar con eso… por que atraigo personas agresivas? Sera por q yo lo soy? Amenudo tengo gente q sin saber el por q… me agreden. Mucha gente q es amigable conmigo.. pero parejas o personas cercanas terminan siendo agresivas

    • Me alegro que te sea últil Paula. En cuanto a tu consulta, me gustaría que cambiaras la perspectiva, no es que tú atraigas personas agresivas, es que por ciertos aspectos de tu carácter las personas agresivas tienden a intentar acomodarse contigo. Pon el foco en ellos, no en ti. Una persona agresiva se sentirá atraida por personas que son demasiado tolerantes con la agresividad de otros sobre ella. Ahí está la explicación. No obstante la víctima de la agresión es eso, una víctima, el responsable de la agresión es el agresor. Aún así, en tu mano está poner límites (cuanto antes mejor) a todo tipo de agresiones. Animo con tu transformación!

  23. Hola beatriz. Mi papá es muy agresivo. La verdad ya no sé qué hacer con él. Es muy hostil en su manera de ser ya de por sí. Se la mantiene peleando con mi mamá todo el tiempo. Mi padre me dice que la odia y que siente mucho remordimiento por haber ‘perdido’ el tiempo con ella. O sea, trata de meterme en el problema del matrimonio de ellos. Ya hablé con él y le dije que no lo hiciera más y pasaron los dias y pareció como si nunca le hubiera dicho nada. Me dice que mi mamá le cae muy gorda y sí, se nota porque por cualquier cosa le grita. Le tiene un tremendo odio que el espera a que mi mamá haga cualquier cosa o le pase cualquier cosa por más insignificante que sea para insultarla y gritarle. No la golpea porque en su casa le enseñaron que no debe golpear a una mujer pero si no le hubieran enseñado eso de seguro ya estaría muerta mi mamá. Conmigo antes no era así cuando yo era pequeña. Pero desde que cumplí 17 años empezó a ser conmigo como es con mi mamá. Ahora tengo 18 años y se está volviendo peor conmigo.

    Ya no quiere tener ninguna conversación conmigo, cualquier cosa que le digo le parece mal, por cualquier cosa se enoja conmigo y con mi mamá, a veces no necesitas ni mirarlo para que se enfurezca, siempre se la mantiene enojado y ni él sabe por qué, despierta enojado por las mañanas y se desquita contigo y con CUALQUIER PERSONA que tenga en frente, cuando le pasa algo malo culpa a todos los demás, hace unos años tuvo un problema en su trabajo por su conducta, lo corrió el jefe, cuando está así, que es SIEMPRE es IMPOSIBLE calmarlo. Tiene un carácter tremendamente violento. Es peligroso. Siento la presencia de mi padre como si fuera un peligro inminente. Si estás tranquilo te va a ver con ganas de matarte, si le gritas ¡PEOR! se va a encender en ira, como un incendio! Busqué muchas cosas en internet cómo lidiar con él así y no me funcionó ninguna estrategia, ¡salió empeorando todo! Un día mi papá me puso a apuntarle unas cuentas de su trabajo, todas salieron mal porque él las estaba calculando mal en la mente y me culpó a mí, empezó a insultarme y a gritarme horrible delante de mi prima que me estaba visitando. Vi a mi prima que se puso a TEMBLAR DEL MIEDO QUE LE DIO VERLO ASÍ. Yo no le dije NADA. Solo le contestaba yo como si él me estuviera tratando normal y era peor. De verme ahí toda sumisa se puso peor. Creo que a mí también me odia ya igual que a mi mamá. Después se dio cuenta que él tuvo la culpa no yo y quedó en tremenda vergüenza con las cuentas. TODOS LOS DÍAS ES ASÍ. Yo nunca me he portado mal con él ni con mi mamá. No soy de esas rebeldes. Asi que me maltrata verbal y psicológicamente sin ninguna razón.

    Ya estoy harta. Ya no sé qué hacer. Se que no puedo hacer nada para que cambie porque es imposible. Nunca cambiará y mucho menos porque ya está muy mayor. La verdad es que sí le tengo bastante miedo. También lo aguanto porque cuando me enojo con él no tengo a donde ir para quedarme a dormir con otra amiga o alguien de confianza. Porque mi padre es capaz de hacerte CUALQUIER cosa en ese estado. Lo juro. A mí me dijo que un tiempo sintió ganas de matar gente. Si le contesto me agrede peor. Pero tengo planes. Cuando yo pueda trabajar, porque no he podido independizarme, pues estoy muy mal de salud ahora, bastante enferma y no puedo salir al sol; voy a juntar dinero para irme a otra ciudad lejos de mis padres. Ya me harté. En mi casa se siente tensión. Así que quiero estar lejos de él porque considero ahora que mi padre es tóxico. Pero por favor dime ¿qué puedo hacer ahora que todavía estoy viviendo con mis padres? ¿cómo lo hago para sobrepasar esa situación con mi papá?¿qué hago ahora a parte de esperar un buen tiempo para independizarme? A mí me parece que aguantar a alguien como mi papá es muy difícil.

  24. Espero poner en practica y librarme lo mas antes posible de mi amigo y a la vez mi compadre de su agresividad.
    La verdad no se ya que hacer e llegado al limite de yo ser el agresor aveces y esto es enfermizo, por otro lado
    Traquiversa la realidad y se hace la victima al final de su agresion.

  25. Hola Beatriz. He leído este artículo, y viene muy al caso de algo que me ha pasado. Hace unos días iba en el coche con mi hijo, y al girar hacia una calle, percibo que alguien me está pitando insistentemente, y veo a un coche con un individuo haciendo aspavientos. Yo, al ver, que él venía de una vía de servicio y tenía un ceda el paso, levanto la mano advirtiéndole que no tiene razón, y eso hace que se altere mucho más, y empieza a perseguirnos con el coche, haciendo acelerones, derrapajes, frenadas en seco, pegando su coche al nuestro, se ponía a nuestra altura y nos cerraba el paso con los acelerones, derrapajes y frenadas, todo acompañado de aspavientos e insultos, estaba fuera de sí, pienso si quizá podría ir drogado o algo parecido. Empecé a sentir miedo, e intentaba tranquilizarme y tranquilizar a la vez a mi hijo pequeño que iba también muy asustado. Intento mantener la calma y dirigirme con el coche hacia un cuartel de la Guardia Civil que hay cerca. En un momento dado se vuelve a poner en paralelo y en una intersección se baja, creo que con intención de abalanzarse sobre nosotros, cierro el seguro de las puertas, e intento continuar hacia el cuartel, nos adelanta y frena en seco intentando cuadrar su coche delante del nuestro para cerrarnos el paso. Entonces giro hacia otra calle para intentar alejarnos de él e intentar perderle de vista. Sé que todo esto parece de película, pues yo, estas situaciones solo las había visto en películas. Finalmente, parace que con ese giro he podido despistarle y le perdimos de vista.
    El caso es que ahora no paro de pensar en este incidente, apenas descanso, duermo mal, me noto con mucha ansiedad, porque estoy constantemente pensando, si tenía que haber parado para intentar hablar con él, aunque creo que en el estado en el que estaba parecía difícil, pues la intención suya creo que era la confrontación y agresión física, pienso si debería haberme enfrentado a él, si huyendo le dí el mejor ejemplo a mi hijo, él no me reprocha nada, solo me dijo que tuvo ganas de llorar porque ese hombre parecía que estaba loco, y creo que tampoco lo ha olvidado, pues a la mañana siguiente me preguntaba si había vuelto a ver a ese hombre. Pienso si debía haber tenido más calma y coger la matrícula, cosa que no hice por los nervios. Incluso ahora siento miedo de que mi mujer coja el coche con los niños, y este individuo, pueda identificar el coche y hacerles daño (aunque pienso que si iba drogado no se acordará). Cuando paso por el sitio del incidente me noto nervioso. Y el caso es que no sé como quitarme todos estos interrogantes y todo este asunto de la cabeza. Gracias, y un abrazo.

    • Estimado Jose María, gracias por compartir tu experiencia. Es importante que sepas que estás teniendo una reacción 100% natural, es decir lo extraño sería que estuvieras viviendo con naturalidad tus sensaciones. Desgranaré a continuación para poder mirar con lupa y ayudarte a asimiliar mejor tantas sensaciones.
      Tuviste una experiencia de estrés muy agudo, es decir una situación amenazante e inesperada en la que percibiste peligro por tu vida y por la de tu hijo. Una parte de ti racional te dice que ya pasó todo y otra parte de ti más emocional revive el episodio como si estuviera sucediendo ahora mismo, y todo esto es absolutamente normal y natural. Cuando vivimos una amenaza, (más aún si en esa amenaza están nuestros hijos), nuestro cerebro actúa con un sistema de emergencia: el «sistema límbico» (circuito cerebral mamífero de supervivencia: lucha – huida), el cual me permite reaccionar con rapidez y astucia. Cuando el sistema límbico está en control, nuestra corteza cerebral (cerebro racional) cede el mando, y esta cesión es correcta!, pues garantiza que toda la energía sea puesta al servicio del sistema de supervivencia. Seguramente haberte tomado un tiempo para anotar la matrícula, y tomarte las cosas con más calma hubiera sido un error ya que te restaría capacidad de reaccionar con rapidez y poderte escurrirte por ese callejón que afortunadamente tomaste para salir de la situación de peligro. Por otro lado el mejor modelo que le podemos dar a nuestros hijos es enseñarles a protegerse, y la «huida» es una de las mejores sistemas de defensa cuando percibimos una amenaza con intenciones tan agresivas. Todos los mamíferos lo hacen, y las enseñanzas milenarias en artes marciales postulan que una huida es mucho más útil que un enfrentamiento (dejando a un lado nuestro orgullo y centrándonos en la mejor acción que garantiza nuestra supervivencia). Por otro lado, parece evidente que el conductor no hubiera estado dispusto a dialogar, pues buscaba confrontación, y justo tú te cruzaste en su camino como excusa perfecta para soltar su agresividad. Tuviste mala suerte.
      Es natural que estés conmocionado emocionalmente (de ahí tu ansiedad y el insomnio etc), eres consciente del peligro que has corrido tú y tu hijo, y eso te hace sentir el miedo de nuevo por toda tu familia. Te recomiendo que practiques algún ejercicio de relajación, meditación, yoga… te ayudará a poco a poco ir tomando consciencia de que aquel episodio ya «pertenece al pasado», y que tu cuerpo ya no está en peligro. Cuando estés más calmado, es decir cuando estés más reconciliado contigo mismo, y cuando tu cerebro baje el sistema de alerta en general, sería bueno que poco a poco te acercaras el lugar del episodio, no lo hagas antes, no hay que forzar, no queremos que tu cuerpo sienta más miedo del tolerable. Permítete estos días de miedo, es natural, no fuerces la recuperación.
      Un cordial saludo

  26. Hola buenas tardes, solo me gustaría que alguien me ayudara a deducir algo. Tengo un hermano 4 años mas pequeño que yo, su comportamiento es demasiado violento y muy «explosivo» esto empezó hace un año y siempre que se enoja conmigo me golpea con lo primero que encuentra y no se si sea por lo que en el momento hice o por alguna otra razón

    • Estimada Ariadna,
      protégete de sus agresiones, no es de recibo ningún tipo de acción violenta, independientemente de sus motivos. Ponle límites y toma acciones, las que sean necesarias para protegerte.

  27. Me encanto tu articulo pero tengo una duda que puedo hacer ange una situacion que implica violencia fisica a mi y por mas que hable , ponga limites no deja de intimidarme.?
    Ademas siempre le he tenido miedo a las agresiones por lo que las evito pero solo hace que me estrece mas y si lo confronto me llevaria a la violencia lo cual no me gusta ademas de que ya e intentado solucionarlo por las buenas , pero no sirve por lo que prefiero esconderme pero no puedo siempre estar asi que puedo hacer?

  28. Precioso articulo !!felicidades yo a mi 42 años puse limites fue muy doloroso porque resultan al final ser ellos las victimas ,pero ya lo trabaje internamente el abuso y el rechazo ,decidi amarme,no lastimarme con pensamientos negativos y acepte q no purdo tener todo en esta vida y merezco tener paz y salud mental⚘⚘🙏❤

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s