Cómo evitar Amigos Tóxicos

Vampiros emocionales, amigos tóxicos, amistades que su contacto genera estrés… seguro que al leer estas palabras te vienen caras y nombres a la mente.

En psicología el tema del vampirismo emocional está de moda ¿por qué? Pues porque de unos años para acá la amistad y los círculos sociales se han convertido en una segunda familia: “la familia elegida” a la que damos un valor emocional importante.

Antiguamente esto era menos habitual: pues la pareja y la familia normalmente eran nuestros principales apoyos emocionales, con ellos compartíamos la intimidad y la privacidad, y ellos eran los principales puntales de nuestra autoestima. En estos tiempos nuestro mejor amigo puede convertirse en un segundo hermano, o tu jefe puede ser visto como un segundo padre.

Ahora somos afectivamente más versátiles y el reciclaje social está a la orden del día, y aunque la amistad es un afecto elegido, muchas veces nos relacionamos con personas ante las cuales nos cuesta poner los suficientes límites emocionales sin sentir ansiedad. Puede ser un amigo íntimo o no tanto, un vecino, compañero de trabajo, o los padres de los amigos de tus hijos. Un vampiro emocional puede ser cualquier persona que, sin darnos cuenta ha rebasado la línea del trato igualitario y la relación ya no es recíproca emocionalmente hablando. Es como si hubieran tomado el poder emocional sobre nosotros, pues ha llegado la situación en que nos sentimos succionados emocionalmente por el carácter o las circunstancias de esa persona. A con

aprebder a poner límites a la gente tóxica es positivo para la salud mental

Las personas tóxicas están en todos los ambientes

tinuación os desgloso unas claves para identificar este tipo de personas tóxicas.

Por otro lado, tal y como sucede en terapia, el fin es poder ayudarte a poner límites a ese tipo de personas, y sobre todo prevenir que en el futuro personas de este tipo se sigan sintiendo atraídas por tu compañía, ahora bien, para ello necesito una reflexión por tu parte, para que identifiques qué actitud o comportamiento tuyo favorecen tus relaciones con estas amistades tóxicas.

Vamos por partes, primero hablaremos de los vampiros emocionales y luego de sus víctimas, es decir tú.

Empecemos analizando la persona tóxica :

  1. En un principio esta persona te pareció interesante, admirable o genuina. También puede que te generara instinto de protección. Esto es normal, la persona tóxica sabe, (sin esfuerzo y casi inconscientemente) seducir al entorno del que se nutre emocionalmente, porque es su modus vivendi.
  2. Poco a poco vas viendo aspectos de esa persona que te van decepcionando pero tratas de justificarlos: su victimismo y manipulación, su capacidad de cambiar el sentido de las cosas para eludir responsabilidades, el abuso de confianza, su cinismo en algunos casos.
  3. Con el paso del tiempo entre vosotros el trato es No recíproco Ni equitativo, en uno o varios aspectos. Mientras en un principio te hacía sentir importante, especial, o incluso su salvador, poco a poco te vas dando cuenta que más que salvador o elegido eres su víctima, o su desahogo. A veces hasta te sientes utilizado o abusado. ¿En qué tipo de comportamientos se traduce esta relación desigual? Veamos: Estás ante un vampiro emocional si contestas “sí” a cualquiera de los siguientes puntos:
  • tiene que ser siempre el centro de atención, no permitiendo tu espacio emocional, lo ocupa todo,
  • es muy difícil decirle que “no”, te hace sentir violento cuando lo intentas,
  • se pone celoso o compite con otras amistades tuyas, incluso te ves obligado a ocultar tu aprecio por otros amigos,
  • sientes que tienes que protegerle constantemente, se muestra como la víctima,
  • el azar quiere que siempre te encuentres a su lado cada vez que tiene un problema (créeme, no es azar),
  • te hace comentarios impertinentes, camuflados de espontaneidad o torpeza,
  • conoce tus puntos débiles y sabe tocarlos a través del victimismo y sabe cómo hacerte sentir culpa y lástima hacia él,
  •  a veces percibes su envidia y su competitividad absurda contigo,
  • te resulta difícil explicarle cómo te hace sentir, pues consigue tergiversar la realidad y salir siempre inocente de cualquier confrontación, al menos contigo.
  • por un lado te hace sentir importante y eficaz, pues te coloca como su salvador, consejero o su guía, el único que le dice “algunas” verdades, y por otro lado te hace pagar caro esa confianza,
  • a menudo percibes que te demanda atención y consejo para luego hacer lo contrario, es como si sólo quisiera ocupar tu espacio para “marear la perdiz” y continuar su vida,
  • tienes la sensación de estar constantemente alerta porque en cualquier momento te hace sentir mal (aunque luego lo intente compensar con algún privilegio o halago inesperado)
  • aveces cuando se desahoga contigo consigue inocularte su malestar, quedándose él más tranquilo y tú lleno de su basura emocional,
  • te cuesta juntarle con otros amigos tuyos, no es persona fácil,
  • te has dado cuenta que en balance trata mejor a otras personas que a ti, es decir, descubres que él cuando quiere “sí sabe tratar bien de verdad” sin “segundas caras”,
  • temes una mala cara suya, te hace sentir violento con silencios, gestos o preguntas,
  • en definitiva: te hace sentir demandado y exigido.

    la gente tóxica intenta manipular a su victima sin que se dé cuenta

    Una de las armas de los vampiros emocionales es la manipulación

4. Una vez repasado los aspectos del punto 3, habrás visto que esta persona es un succionador emocional también con otra gente, pero sin embargo hay otras personas más atentas que tú a ponerle límites, que no permiten su invasión emocional ni su manipulación, y que por tanto no caen en su redes. ¿qué está pasando entonces?.

Vamos a analizar la víctima, es decir vamos contigo:

Sin ánimo de hacer una revisión exhaustiva de tu comportamiento, (pues para ello es necesario una compañía terapéutica que te haga de espejo) te invito reflexionar:

¿Qué parte de tu personalidad favorece que estos manipuladores se acerquen a ti, y te escojan como persona de confianza?. Repasa qué señales de su carácter que ahora son manifiestas no pudiste o no quisiste ver en los primeros encuentros.

¿Qué te acercó a esa persona? Quizá lástima, identificación con su vida, te recordó a alguien, te sentías especialmente digno o importante a su lado. Tal vez te generaba la satisfacción de ser su salvador, te veías resolutivo a su lado, generoso, eficaz, poderoso o valiente. Esto es lo que tendrás que revisar para identificar y manejar esas sensaciones que te acercan a esas personas inicialmente para ser capaz de poner límites NO a ellas, y aquí está la clave, “sino a ti mismo”, antes de caer en sus redes.

Una vez identificado aquellos aspectos de tu personalidad que abonan el terreno de los vampiros emocionales elabora un plan de acción, para librarte de ese tipo de gente y sobre todo para no atraerlos más!

Sé consciente de hasta dónde vas a ser capaz de llegar en tu plan (no hacerte fantasías ilusorias) y escoger tu manera de frenar a esas personas.

Si estas personas ya están en tu vida:

  1. Hablar con él, de forma asertiva, explícale cómo te hace sentir. Habla desde la serenidad no desde el reproche, siempre en primera persona (evitar el “tú”) y sobre hechos concretos. Indicarle que a partir de ahora vas a actuar de modo que no te sientas mal en contacto con él. Evita presentarle como culpable y asume que tú también eres responsable del tipo de contacto que mantenéis, ambos lo sois (así evitarás que se muestre como víctima). Esta opción, es la más terapéutica para ti, pero también la más difícil de llevar a cabo, pues esta gente es muy hábil en manipular la confrontación y presentarse como la víctima. En cualquier caso, tanto si has sido capaz de expresar esto como si no, pasar al siguiente paso.
  2. Empezar a ponerle límites a sus abusos, para ello empezar por pequeños gestos de respeto a tus deseos a pesar de sus malas caras. Tienes que aguantar el tirón para hacer esas pequeñas cosas (que él frena
    aprender a poner límites a la gente tóxica es vital para la salud

    Aprender a poner límites es el mejor antídoto para la gente tóxica

    con su dureza gestual o verbal). Esas pequeñas cosas que para ti son importantes para restablecer una relación de igualdad. Seguro que sabes a qué me refiero, tienes que ir poco a poco, con serenidad exterior (aunque haya titubeo interior), y siempre respetando tu miedo. Si puedes busca apoyos de tu entorno. Esto es difícil de imaginar y fácil de hacer, confía, y sobre todo piensa que es necesario, verás que esa persona se adapta a tus cambios, puede que incluso con el tiempo, cuando ya no le sirvas porque no te puede boicotear emocionalmente, quizá se aleje de ti.

  3. Finalmente si no eres capaz de afrontar los puntos anteriores, aléjate de esa persona. Total o parcialmente. De hecho los vampiros emocionales suelen ser castigados socialmente con la soledad, pues consiguen desagradar y manipular tanto a su entorno, que la gente se aleja de ellos.
  4. En ocasiones una mezcla de las tres opciones anteriores es también bastante efectivo: unas palabras en las que expreses tu malestar, sean o no recibidas por la otra parte, posteriormente algunas acciones en consecuencia de tu discurso, y, si fuera necesario distanciarte de esa persona tanto emocional como físicamente.

Ya sólo me queda desearte ánimo, y recordarte que tienes derecho a ser tratado de la misma manera que tú tratas al otro, y sobre todo nunca es tarde para aprender a cambiar las pautas de una relación por tóxica y viciada que esté.

17 Respuestas a “Cómo evitar Amigos Tóxicos

    • Hola Rubén, este dicho es muy acertado cuando se trata de alejarse de gente tóxica a la que nos sentimos enganchados, pero aplicado con generalidad nos puede llevar al aislamiento social, como siempre hay que aplicar estas normas con cuidado
      un abrazo y gracias por compartir

  1. Saludos Beatriz, de verdad k este Articulo sobre los Amigos Toxicos, no tiene nada de desperdicio, congratulations amiga por tus grandes aportes al conocimiento del comportamiento humano y sus relaciones. un saludo especial para ti.

    • Desde luego María que al tratarse de los padres la cosa se complica bastante, pero recuerda que estás en tu derecho de reactualizar el tipo de relación que quieras tener con ellos. Casi todos nosotros, tenemos una especie de «contrato o pacto de comportamiento» con nuestros padres, este contrato no es nada escrito obviamente, es un acuerdo tácito de cómo se espera que nos comportemos y qué actitudes se supone que debemos soportar como hijos… déjame que de diga algo: «a todos los contratos se le pueden añadir clausulas nuevas 🙂 «. Espero que esta metáfora te sirva y que consigas ponerle límites a esos padres que tanto parecen incomodarte.
      Un abrazo y estoy a tu disposicón

  2. Yo he sido víctima de un vampiro emocional, en este articulo están hablando de mi ….. Me veo muy reflejada, Me tenia tan absorbida…. Se metió tanto en mi vida, que casi me cuesta mi matrimonio por discursiones con mi marido, que intentaba abrirme los ojos. Cuando quise ponerle freno y exponerle que me queria distanciar porque no estaba bien, no pasarón ni 24 horas y ya me habia bloqueado del Whatsapp y Facebook……( Dos semanas antes me decia que yo hera lo mejor que le habia pasado en su vida)….. me está costando emocioalmente salir, me dejó muy tocada, pero tengo un marido y una familia maravillosa que me estan ayudando…..en un futuro escogere mejor a los amigos……. Muy bueno el artículo un saludo

  3. Pingback: Asertividad y Conflicto: manejarse entre la lucha y la huida​ | Ansiedad y Estres Laboral·

  4. holaaa me encanta tu articulooo realemten es increible has acertadooo absolutamente en todo creo que es justo lo que me pasa a mi con un amigo.. somos todos gays y ya sabes los gays suelen sermuy presumidos y muy competitivos entre ellos cosa que soyy pero desde la humildad no me guta ser envidioso ni quedar nuncapor encima de hecho soy un poco timido !! pues la cuestion es que este chico siempre me quiere dejar por debajo de forma indirecta yetc y un monton de situaciones mas que me he dado cuenta y nose quiero separarme de el o que el se valla de mi lado pero no se como actuar mi unica solucion es inventarme que no peudo salir o trabajo etc y que nos vemos otro dia o salirrr muy poco con el realmente me tiene harto porque el es un hipocrita falso envidioso y yo no y por eso no me siento agusto ( me gustaria tu consejo para lograr alejarme con efectividad de esa perosna y obiamente futuras personas que se me cruzen asi )

    • Querido Ignacio, dado que te desagrada tanto esa persona te sugiero que pongas distancia, si con pequeñas señales no recibe la negativa, sé más asesrtivo y específico, sin ofender, siempre hablando de los sentimientos que genera su persona en ti (y no al revés).
      Un abrazo

  5. Hola, nesecito ayuda con un vampiro emocional, el era mi mejor amigo hace ya muchos años, y hace unos meseshable con el que su comportamiento es toxico y que mejor me alejaba de el, pero parece que no entiende y ahora quiero alejarme de el de forma definitiva, el problema es que simplemente no puedo alejarme, tengo un circulo de amigos al que si quiero conservar pero el esta metido en ese circulo, si quiero salir siempre le invitan a el, por ejemplo, ¿como hago?

    • Efectivamente Carlos, tu situación es complicada, la renuncia de alejarte de él definitivamente parece demasiado alta. Yo te animo a que ahora te centres en pasar este duelo con tu amigo, despedirte de él interiormente y ubicarle, y cuando estés listo, intentar retomar los espacios y personas comunes que tenéis. No sería justo para ti perder tus amigos. No hay solución perfecta para tu situación, pero poco a poco irás encontrando un término medio.
      Animo

  6. Hola Beatriz, me ha gustado muchísimo tu artículo y creo que reflejas a la perfección todos los factores que entran en juego en este tipo de situaciones. Me he sentido muy identificada. Llevo en una relación tóxica unos años (aunque la amistad es de larga trayectoria) y últimamente siento que ya no puedo más. Creo que me ve débil y saca partido de ello, de hecho, me cuesta mucho decir «no». Incluso cuando lo consigo siento que tengo que justificarme o pedirle permiso. Y muchas veces esas negativas por mi parte acarrean casi siempre o una mala cara o algún gesto negativo.

    Ha llegado a un punto en el que siento que estoy perdiendo mi identidad, que vivo por, para y a través de ella. Lo peor es cuando tengo algún enfrentamiento; suele ser por mensajería instantánea y a mi me entran crisis de ansiedad hasta el punto de tener que llegar a tomar medicación en esos momentos puntuales. Aunque trate de ser asertiva y de, como tu dices, tratar de hablar de mi y no de ella en lo referente a malestar y culpa, siempre consigue darle la vuelta a la situación y me deja hecha polvo. Cuando trato de cortar eso, sigue con sus provocaciones.

    En mi caso también compartimos grupo de amigos y me siento un poco acorralada. Mi familia y pareja me intentan hacer abrir los ojos, el problema es que racionalmente, consigo detectar todo ello y sé que no me hace bien su actitud actual, pero la parte emocional me abruma y sólo siento ansiedad y nerviosismo de saber cuándo estallará otra vez. Me veo sin fuerzas ni herramientas para poder afrontarlo.

    Muchas gracias por tu tiempo y felicidades otra vez por este artículo.

    • Hola María,
      te invito a que explores la renuncia, tengo la impresión de que hay algo en tu relación con esta persona a lo que te da miedo renunciar. Hazte esta pregunta ¿a qué renuncio si le pongo límites firmes a esta persona? ¿con qué nueva María tendría yo que convivir?
      Creo que detrás del miedo que muestras cuando te refieres a ella, hay algo profundo que tiene que ver con verte a ti misma con nuevos ojos. Necesitas sacar aspectos de tu carácter (que posiblemente te asusten) para sobrevivir emocionalmente a esta situación.
      Espero haberte servido, un abrazo
      Un abrazo

  7. Hola Beatriz,

    He llegado hasta tu blog intentando buscar una explicación a una odisea que he vivido durante un año, momento en el que conocí a mi amigo. Y me siento totalmente identificado con todas y cada una de tus palabras.
    Él se acercó a mí, me hizo participe de una depresión muy fuerte que había pasado a causa de una ruptura sentimental, de la necesidad que tenía de recuperar su vida, que tenía mucho miedo a sentirse rechazado de nuevo… creando así, un vínculo inmediato y una relación super intensa que me ha costado la salud. Le abrí las puertas de mi vida, lo incluí en mi grupo de amigos y le invité a todos nuestros planes. Hablábamos todos los días, las conversaciones siempre giraban en torno a él, me contaba sus inseguridades, sobre todo con su físico y yo intentaba hacerle ver todo lo bueno que había en él para que recuperase la confianza en si mismo. Él me agradecía de manera desmesurada todo lo que estaba haciendo por él, me decía que era lo mejor que le había pasado en mucho tiempo y que se sentía muy afortunado de haberme encontrado, que era la persona que más le ayudaba, que más le comprendía y que siempre podría contar con él.

    Al principio por cualquier tontería me pedía perdón y me decía que tenía mucho miedo a perderme, que mi amistad era muy importante para él y que no podía soportar hacer algo que pudiera romper nuestra amistad, me pedía que no le dejase. También se preocupaba de cualquier cosa que me pudiera pasar, siempre estaba pendiente de mi, hasta que tuve un problema serio y desapareció.

    De reclamarme diariamente empezó a comportarse de manera más distante, su carácter empezó a cambiar, no contaba conmigo pero luego me decía que le dolía que pensase que no contaba conmigo, un día estaba eufórico por hacer algo y cuando llegaba el momento me decía que no le apetecía hacer nada…..siempre me iba a casa con la sensación de que no se lo pasaba bien y no disfrutaba de nada de lo que le proponía.

    Yo intentaba alejarme poco a poco pero me escribía para preguntarme si estaba bien con él, si todo estaba en orden en nuestra amistad y yo le decía que si…….seguí a su lado, escuchándole, apoyándole cuando tenía crisis pero me decía que no sabía ayudarle y me hacía sentir culpable. Me decía que la gente siempre le decepcionaba, que él era muy bueno, que dependía mucho de la gente y éso le daba miedo. Mis amigos no veían con buenos ojos esta relación, me decían que me tenía manipulado y que me estaba separando de ellos. Él me decía que le parecía muy bien que me relacionase con ellos pero que se sentía solo.

    Justificaba sus cambios de humor hasta que empezaron a afectarme. Pasó de ser la persona más cariñosa del mundo a comportarse de manera desagradable. Un día le expuse que no me encontraba bien, que todo había cambiado y que nuestra amistad ya no era lo que era.

    Me respondió con ira, me gritó que era una decepción, que nunca se hubiese imaginado que yo le diera un golpe tan bajo y que no era una persona sincera. Me dijo que iba de víctima y me amenazó con no volver a verle nunca más. Me hizo sentirme un ser despreciable, y llorando le pedí perdón.

    Seguimos en contacto un tiempo pero las cosas ya no fueron como antes, nunca me pidió perdón por como me trató y yo me dí cuenta de que algo no funcionaba en mi y decidí distanciarme de forma radical y sin dar explicaciones. Con ayuda psicológica estoy recuperándome de un trastorno emocional ocasionado por esta relación tóxica. Me he saltado muchos capítulos por no extenderme demasiado pero ha sido un año muy duro. Me he sentido manipulado, utilizado, he perdido mi libertad y mi identidad.

    No le guardo rencor, lo que siento es tristeza por todo lo que ha pasado.
    Muchas gracias por escucharme.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s