Síntomas de Ansiedad

La ansiedad es un estado de activación o agitación de nuestro organismo provocado, bien por situaciones externas, bien por nuestro propio cerebro. La sensación corporal que se origina es como si nuestro organismo estuviera alerta a cualquier peligro.

El mejor termómetro, para saber si sufrimos ansiedad, es nuestro cuerpo. Así, si estamos demasiado activados lo notaremos en forma de taquicardia, o dolor y presión en el pecho. También podemos tener dificultades para respirar suavemente, náuseas, vómitos, temblores, sobrecarga muscular, gases, diarrea, estreñimiento, cefaleas, sudores, escalofríos, mareos o irritabilidad.

Evidentemente no hace falta sentir todos estos síntomas para saber que estamos ansiosos, cada cuerpo manifestará la ansiedad en el órgano más vulnerable… Habitualmente escuchamos expresiones como «los nervios se me agarran al estómago, o cuando estoy ansiosa tengo que ir corriendo al baño»

Pero la ansiedad no sólo se manifiesta físicamente, sino también a nivel psicológico: miedo, irritabilidad, dificultad para concentrarse, inquietud, desasosiego, movimientos que no podemos controlar, actos o tics repetitivos, bloqueo corporal, insomnio, sensación de irrealidad.

A veces utilizamos indistintamente los términos ansiedad, estrés o miedo. Conviene distinguir un poco su significado clínico:

El miedo es una respuesta emocional de nuestro organismo a un peligro real e inminente. Es una reacción saludable que nos permite tomar medidas ante un peligro: huir o enfrentarnos a él. Es necesario sentir miedo cuando hay un peligro para poder enfrentarlo.

Sin embargo la ansiedad es una sensación más difusa, y un sentimiento de incomodidad más sutil y continuo. Es como un «run run», no demasiado molesto, pero incómodo al fin y al cabo.

Por otro lado, consideramos que una persona tiene estrés, o está estresada, cuando tiene la sensación de hacer frente a situaciones o emociones que sobrepasan sus recursos. La persona en cuestión, tiene la sensación de que «no puede con todo», siente que no es capaz de afrontar todo lo que se le viene encima.

La ansiedad y el estrés están valorados culturalmente como algo negativo y, de hecho, así lo hacen saber casi todos los pacientes. Quieren reducir ese malestar y esa angustia, quieren hacer desaparecer el síntoma universal de cualquier malestar psíquico que es la ansiedad.

¿Cómo tratamos la ansiedad y el estrés en Psicoterapia Gestalt?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s