Cómo sobrevivir a un ambiente laboral tóxico

Cada vez más pacientes acuden a consulta por un problema de ansiedad y estrés laboral. Hasta hace unos años, el abordaje de esta situación se dirigía a que la persona retomara las riendas de su vida y cambiara pautas de su ambiente laboral y en ocasiones, a pesar del miedo al cambio buscara otro puesto de trabajo.
Debido a la terrible crisis que atraviesa España, la opción del cambio laboral muchas veces ya no es posible, y el abordaje de la situación en psicoterapia también ha cambiado. Muchas personas están obligadas a permanecer en sus puestos de trabajo, a pesar de jefes y compañeros tóxicos, en incluso situaciones de mobbing o acoso laboral.
Sin hacer milagros, y después de muchos casos, venimos observando que en muchos ocasiones, es posible reducir nuestro sufrimiento en estas situaciones laborales, y adaptarnos a ellas de una manera más saludable. A muchos os parecerá misión imposible, pero os aseguro, que el manejo de cuestiones relacionadas con la comunicación no verbal y ciertos símbolos culturales y sociales, entre otros aspectos, ayudan a reducir esa sensación de ansiedad y estrés laboral.
Os compartiré el caso de alguien a quien llamaré Irene, que desesperada por una jefa tirana, quien rivalizaba con mi paciente en el aspecto personal y por ello la maltrataba en lo laboral, acudió a mi consulta. Después de estudiar minuciosamente el tipo de personalidad de esta jefa, y las situaciones en las que se producía el maltrato laboral, decidimos realizar algunos cambios en las pautas de interacción de Irene con su jefa (y ya de paso con el resto de compañeros). Así trabajamos su gestualidad, su tono de voz, su postura, incluso ciertas prendas de vestir… y varios temas más, y después de unas semanas conseguimos que Irene dejara de ser el foco de atención constante de su jefa. Ahora se siente mucho mejor. Aunque sigue sin soportar a su jefa.

Si has leído hasta aquí, puede ser que estés sufriendo un fuerte estrés laboral o quizá conoces a alguien en esa situación. En ese caso te invito a que expreses tu dificultad a través de un correo electrónico, te compartiré algunas claves adaptadas a tu situación, que seguro te serán útiles. Piensa que muchas veces uno no ve soluciones sobre su propia vida, no porque sea ciego, ¡sino porque no tiene la perspectiva suficiente para verlo!

En cualquier caso, ¡mucho ánimo y espero tus palabras!

b.alvarezpsicoterapia@gmail.com

4 Respuestas a “Cómo sobrevivir a un ambiente laboral tóxico

  1. Es verdad, se presenta mucho esa situación de estrés laboral y toxicidad entre compañeros de trabajo aveces no nos damos cuenta que nuestro cansancio,mal humor,el no dormir bien es consecuencia de la situación que estamos pasando.
    Aveces no somos conciertes de esa situación hasta que nuestros familiares o amigos nos lo hacen notar.

    • Así es Areli, muchas veces nuestro entorno (familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc) nos hacen de espejo para darnos cuenta de la envergadura de nuestro malestar, y para ayudarnos a manejarlo, por ese motivo (entre otros muchos) una buena vida social se considera un amortiguador del estrés.
      Gracias por tu aportación y por leerme.
      Un saludo y estoy a tu disposición

  2. Estoy embarazada y mis compañeros de oficina quieren que reducir a toda costa. Desde que entre a trabajar fui un problema para ellos porque no participe en sus chismes y siempre tengo el trabajo al día. Ahora me ignoran, me asignan tareas que después me retiran, etcétera. Que hago??

    • Estimada Fridia,
      en tu caso tan delicado, te recomiendo encarecidamente que te cuides mucho de tolerar situaciones que te hagan sentir estrés excesivo o angustia, el ambiente de tu bebé comienza ya desde el útero, y tu estado emocional ya le influye. Trata de mantenerte serena y firme en tu manera de entender tu profesión, y si puedes habla de tu situación con aquellas personas que tengan responsabilidad sobre ella y expresa de la forma más asertiva posible tu situación.
      También sería positivo que durante este periodo te acompañara un terapeuta, al menos los meses que dure tu embarazo
      Espero haber sido de ayuda
      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s