Decálogo para desconectar de la ansiedad y estrés laboral en vacaciones

Muchas personas me escriben en estos días con la siguiente consulta:

¿cómo hago para desconectar del trabajo en vacaciones?

La ansiedad y el estrés laboral en ocasiones nos acompañan durante nuestro tiempo libre, lo que favorece que este malestar se asuma como crónico e intrínseco a la vida moderna. ¡Y no tiene por qué ser así!

Mientras unos desconectan completamente de sus asuntos laborales en vacaciones, otros no logran hacerlo. A estos últimos les pregunto:

  1. En tu foro interno, con la mano en el corazón, ¿realmente deseas desconectar al 100% de tu rutina laboral?” La respuesta suele ser: “Claro que sí!!!”

  2. Y si lo consiguieras “¿qué concepto o qué valoración tendrías sobre ti mismo como trabajador?”.

Una de los frenos para desconectar en vacaciones viene de nuestra propia valoración profesional, social y personal, (es decir nuestra identidad), que conlleva preocuparnos de asuntos laborales, como síntoma de persona comprometida y responsable.

Este planteamiento describe un tipo de personalidad, mientras otras personas pueden tener la misma dificultad en vacaciones por causas diferentes, como por ejemplo trabajar en un ambiente laboral tóxico, vivir ERE u otros motivos de ansiedad laboral.

Para los que se identifican con las preguntas de más arriba, y asumiendo que hay algo en su interior que “les impide cambiar de actitud”, porque en el fondo, en parte les agrada ser así, propongo comprometerse con unos mínimos de desconexión en vacaciones, que redundarán en mejorar la salud mental y física.

  1. Marcarse unas pautas mínimas de cuidado y atención a tus compañeros de vacaciones: date un segundo para reflexionar durante la jornada si estás desatendido a tu familia o amigos. En caso afirmativo procura reparar tus ausencias antes de ir a dormir.

  1. Ponte un horario de mínimos off the line (desconectar smartphones, tablets etc) para estar con los tuyos: jugar con tus hijos, dormir una siesta con tu pareja, una partida de cartas, una conversación etc.

  1. Buscar pequeños momentos en solitario, es muy difícil que sepas estar de forma auténtica y profunda con tu gente si no eres capaz de estar contigo mismo. Lo ideal (aunque no sólo) sería practicar meditación en cualquiera de sus formatos (5 minutos al día).

  1. Cada vez que consigas rebajar el tiempo de preocupación y ocupación en temas laborales durante tus vacaciones, párate a observar como todo en tu empresa sigue igual! lo que significa que más dedicación hubiera sido una pérdida de tu tiempo.

  1. Escucha tu cuerpo: dedícate especialmente a sentir tu organismo con paseos, masajes, ejercicio físico suave, toma conciencia de tu respiración, saborea la comida …

  1. Estimula tus sentido desatendidos: sobre todo el oído y la piel (música, contacto físico, sensaciones corporales).

  1. Evita los comportamientos compulsivos: trata de bajar tu ritmo energético en general. Observa tus movimientos y tu actitud, es importante que seas capaz de rebajar tu bio-ritmo acorde a las vacaciones: caminar más despacio, beber y comer más sosegadamente, hablar con más calma etc. Ponte pequeños retos en este sentido.

  1. Buscar el placer, las vacaciones están para ser hedonistas, piensa en esos caprichos y placeres que te gustan: ahora es el momento.

  1. Tómate estas pautas que acabas de leer como auténticos retos, pues para ti lo son, y valora y refuerza cada logro que consigas.

  1. Finalmente, acepta que te cuesta y pide ayuda y apoyo en tu entorno para conseguir estos retos.

    Ya sólo me queda desearte unas felices vacaciones!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s