Vacaciones: mejor sólo que mal acompañado

Viajar en solitario

Las vacaciones son un período de descanso conquistado laboralmente por los trabajadores que cuenta con el beneplácito de los empresarios por un motivo: descansar por vacaciones mejora la productividad laboral.

La ansiedad y el estrés laboral se combaten durante el descanso estival, en el que viajar puede ser una necesidad emocional.

El problema surge cuando en nuestros estupendos viajes nos fallan las compañías, ya que los buenos sentimientos NO son garantía para una convivencia satisfactoria, y esto es aplicable, a la familia, los amigos e incluso la pareja.

En los grupos de amigos es común el efecto de “la dictadura del más lento” o las normas no escritas del “mandón que ignora las preferencias del resto” entre otros desencuentros. Cambiar la actitud de quien no tiene en cuenta tus prioridades puede ser arduo, ¡sobre todo si no lo expresas!.

Si lo has probado todo para adaptarte a los viajes en compañía, o simplemente te has quedado sin compañía para tus vacaciones, una alternativa en auge es viajar solo.

Muchos ya conocéis sus beneficios, mientras otros evitáis esta opción por considerar excesivas sus contrapartidas o porque os desagrada viajar solos. Sin embargo hay mucha gente interesada en hacer alguna escapada en solitario, que se enfrenta al deseo de querer hacerlo y a la vez tener resistencias que le frenan:

Para tratar de romper barreras ante unas vacaciones en solitario, vamos a analizar:

Prejuicios que te impiden viajar solo:

  1. Miedo social, vergüenza, sentirse raro. Es uno de los frenos más comunes para atreverse a dar el salto en solitario. Para vencer este miedo te propongo empezar por una escapada breve, (uno o dos días), para cuya preparación te sugiero reflexionar sobre lo que te sugieren esa gente que viaja sola ¿verdad que te producen cierta admiración?, entonces ¿Por qué no ser tú mismo esa persona que te suscita esa valoración?.

  2. Inseguridad o miedo a imprevistos: Para quienes les preocupa las contingencias o las emergencias, existen viajes organizados, para todo tipo de perfiles de viajero, porque cada vez más personas están en tu tesitura. Hoy en día puedes viajar con todo absolutamente programado y organizado, con gente que como tú, no quiere sorpresas logísticas.

  3. Sentimiento de soledad, no ser capaz de hablar con nadie. Prueba una pequeña escapada bien organizada, compartida con personas afines a ti. Verás que el contacto y la comunicación viene a ti, sin necesidad de que tú lo busques.

  4. Los prejuicios y el estigma de viajar sólo. Revisar tus propias creencias limitantes como “si viajas sólo es que no tienes amigos o un círculo social estable” “eres un insociable, no eres genial etc”.

  5. Flexibilizar los comportamientos polarizados: alternar experiencias en solitario con experiencias en compañía, como por ejemplo “hoy me quedo sola en la playa mientras la familia se va de excursión”, o “este fin de semana me voy a una ruta turística por mi cuenta” etc

  6. Redefinir el concepto de soledad: ¿qué es estar sólo? ¿emprender una aventura en solitario? o ¿viajar con amigos que no saben ocuparse de tus necesidades?

    las vacaciones en solitario cada vez son más frecuentes

    Hay experiencias cuya plenitud se vive mejor en soledad

  7. Ventajas de hacer escapadas en solitario:

  • Rebajarás tu vergüenza.

  • Mejorarás tu seguridad y autoestima.

  • Vivirás experiencias diferentes que nutren y amplían tu personalidad, flexibilizando tu carácter y aumentando tu creatividad.

  • Querrás repetir por la sensación de superación de reto.

  • Conocerás gente nueva.

Sólo me queda añadir que espero poder conocer vuestras experiencias en solitario 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s