Cómo descubrir tus Talentos y ponerlos en Práctica

En el mundo del coaching y la psicología uno de los temas más abordados es el descubrimiento y desarrollo del talento y la vocación.

Generalmente talento y vocación suelen ir unidos. Aunque a veces, deslumbrados por el éxito ajeno, tengamos pensamientos como: “me encantaría ser capaz de cantar o bailar como tal persona”. No siendo tanto la habilidad de cantar lo que nos atrae, como nuestra imagen interna de quienes tienen esa cualidad.

Por ello, si una habilidad, distan mucho de ser lo tuyo, (aunque un buen entrenamiento consiga notables progresos), y uno de tus sueños fuera tener destreza en la misma, es probable sea tan sólo una fantasía o ideal, fomentado por lo que asocias al hecho en sí de tener esa capacidad: causar admiración, ser el centro de atención, reconocimiento, fama, éxito, exhibición, independencia, superioridad, etc …

La vocación es otra cosa, y tiene que ver con el talento, es decir con tus gustos y habilidades en la vida.

Generalmente cuando algo nos gusta, es porque se nos da bien, ya que ambas realidades se retroalimentan: la habilidad en un área favorece el disfrute de su práctica, y ambas potencian la motivación hacia la misma, que es la base de la excelencia de resultados.

Si te gustan los niños, seguramente tendrás facilidad para manejarte con ellos, si te agrada el contacto con la gente probablemente te manejes en las relaciones sociales. Por otro lado si te desagrada organizar eventos, y te toca hacer esa tarea, es probable que se te escapen ciertos detalles en el proceso (salvo que seas muy metódico). Ante dificultades de coordinación o visión estratégica, los deportes de equipo te parecerán aburridos. El gran comedor desarrollará mejor paladar que quien come únicamente para alimentarse etc etc.

De modo que descubrir tus gustos y/o habilidades es un camino de ida y vuelta, puedes empezar por el que te resulte más accesible, es decir, si te cuesta saber lo que te gusta, busca la respuesta en aquellas áreas en las que te manejas bien, y viceversa, si no sabes cuáles son tus talentos, reflexiona sobre aquello que te gusta hacer, por obvio y cotidiano que sea, porque precisamente encontrarás tu vocación en tu rutina diaria.

Insisto: es en lo cotidiano del día a día donde tus habilidades y vocaciones tienen posibilidad de aflorar. Soñar y fantasear es positivo de vez en cuando para descubrirlos, pero necesitas un mundo real donde desarrollarlos. En la misma linea, tampoco es necesario que la vocación la sientas en forma de «gran pasión«. Se trata de que dentro de las posibilidades que te brinda tu vida, desarrolles tus diversas vocaciones: sean estas remuneradas económicamente o no!. Otra idea falaz sobre el talento es que sólo tiene sentido si hay una valoración económica o reconocimiento que lo avale. Disfrutar de tu talento es un placer en sí mismo, aunque nadie más que tú lo valore.

Si yo no disfruto escribiendo el este artículo, no tiene ningún sentido que me siente al frente del portátil 😉

Si te gusta  hacer algo, procura disfrutar con ello

El talento suele estar detrás de cualquier actividad cotidiana

Y el esfuerzo, ¿qué tiene que ver en todo esto?

A menudo tenemos la fantasía, de que si algo te agrada y además tienes talento para desarrollarlo, la puesta en práctica de esta actividad apenas conllevará esfuerzo, esta es una de las mayores falacias que nos juega la fantasía, y los ideales, además es un pensamiento trampa, porque cuando nos ponemos manos a la obra, y vemos que cada paso nos cuesta esfuerzo, pensamos que “algo falla”, y no es así! pues el esfuerzo forma parte del proceso.

Decía Paco de Lucía: “Eso de la inspiración es mentira. Eso que decimos los artistas de la inspiración, todo mentira. A mí lo que me gusta es estar tumbado”.

Detrás de cada proyecto, siempre, hay un nivel de esfuerzo importante, y detrás del esfuerzo hay frustración. Necesitas tolerar la frustración para ser capaz de emprender tus ilusiones con el esfuerzo necesario.

Es importante recordar esto periódicamente durante la realización de tus proyectos para evitar impulsos de tirar la toalla antes de tiempo.

Adelante con tus proyectos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s