10 falsos mitos de la asertividad

Cuando hablamos de habilidades sociales, asertividad, inteligencia emocional, muchas veces lo hacemos sobre asunciones irreales; a continuación os detallo 10 modelos erróneos de lo que significa “ser asertivo”. El objetivo es que esas veces que te imaginas a ti mismo actuando más asertivamente de lo habitual, esta imagen se corresponda con la realidad, ya que cuando las expectativas son demasiado elevadas o simplemente erróneas cuesta más construir una realidad acorde a tus necesidades.

  1. “La asertividad es innata, tiene que ver con nuestra personalidad y no se aprende en la edad adulta,, y en caso de aprenderse es una pose, tarde o temprano sale tu verdadera personalidad”. Falso, nuestra comunicación verbal y no verbal es entrenable, basta con querer aprender para hacerlo.
  2. “La gente que ostenta cargos con poder no precisa ser asertivo para conseguir el respeto y la obediencia de sus subordinados”. En absoluto, es necesario saber comunicarse coherentemente al puesto o al rol para ganarse el respeto de los otros.
  3. “Las personas agresivas y que hablan muy alto son más asertivas”. Incorrecto: generalmente, quien precisa de gestos invasivos lo hace porque piensa que en caso contrario no sería respetado. Suele ser más inseguro de lo que parece por eso se apoya en gritos y gestos para reafirmarse.
  4. “Quien está bien preparado intelectualmente, es más asertivo”: muchas veces no es así, hay personas con escaso nivel intelectual que gozan de la serenidad, confianza y templanza suficiente para expresar sus necesidades y poner límites a otros sin dificultad, (aunque los otros estén intelectualmente mejor preparados.)
  5. “La asertividad se demuestra hablando”: incorrecto, la asertividad es una actitud, basta una mirada, una postura corporal, para evitar que otros rebasen tus límites.
  6. “Serás menos asertivo en los momentos de moral baja”: no tiene por qué, la asertividad es una manera de presentarse al mundo, (entre medias de la manera confrontativa y la evitativa). Puedes tener un día con el ánimo por los suelos, sin dejar de identificar tus necesidades o los límites que quieres establecer entre tú y el resto de personas.
  7. “Tú no decides si eres asertivo, te definen los que te observan, la asertividad tiene que ver con tu imagen social”. Falso, la asertividad es una manera de afrontar la vida, si tú sientes y piensas que nadie te agravia, y que expresas tus necesidades coherentemente sin invadir al resto, entonces eres asertivo. Si los demás entienden que no lo eres podría ser que te estén prejuzgando.
  8. “Una vez que está establecido un hábito de comunicación entre dos personas es difícil cambiarlo, por ejemplo un jefe tóxico agresivo que te agrede verbalmente desde hace años es muy difícil que consigas cambiar esa dinámica”. Falso, nunca es tarde para frenar los agravios y la comunicación tóxica, de hecho muchas veces cuando por fin te atreves a ponerle límites a esas personas abusadoras, descubres que no son peligrosas y que la hostilidad es una tapadera de su inseguridad.
  9. “Los cambios hacia una comunicación asertiva han de ser abruptos y sólidos para que los otros perciban tu cambio de actitud”: La realidad nos dice todo lo contrario, al principio los cambios son lentos y titubeantes hasta que por fin nos sale de manera natural, de hecho, las personas que se ajustan a esos cambios, lo harán también de una manera lenta, casi sin darse cuenta. No tendrás ese fantaseado momento de gloria en el que tu perseguidor te reconoce humildemente sus agravios, mientas tú disfrutas de este pequeño homenaje, pero conseguirás que te trate con el respeto que mereces.
  10. “Hay personas intratables desde la asertividad, sólo entienden la confrontación”: Esa suele ser una pose, pues en general son personas que juegan su partida de comunicación social a base del órdago: amedrenta y no te rechistarán, cuando en realidad generalmente son más dependientes e inseguros de lo que muestran, si no, piensa: ¿para qué esa necesidad de generar miedo?.

4 Respuestas a “10 falsos mitos de la asertividad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s