SEGUN TE EXPRESES ASÍ TE RESPETAN

Como algunos de vosotros sabéis mi trabajo como terapeuta se inició en el área de recursos humanos, donde abordé numerosos casos de ansiedad y estrés laboral. La clave de este malestar laboral era el “maltrato” o “buen-trato” que recibía una persona según su manera de mostrase en la empresa; su valía profesional era lo de menos.

Recuerdo con lástima el caso de una empleada muy cualificada y polivalente que era humillada por jefes mediocres, mientras otros empleados (menos cualificados que ella), por su manera de hablar, su lenguaje corporal, tono de voz, en definitiva por su actitud, siempre fueron tratados con el debido respeto. En una ocasión el director y propietario de la empresa (quien exigía a todos sus empleados llamarle “jefe” y tratarle de usted, mientras él tuteaba al resto) le gritó a esta empleada durante una reunión: “este error es para asesinarte!!!”, y recuerdo cómo ella bajó la cabeza asintiendo y consintiendo semejante maltrato laboral, con el agravante que por aquel entonces era muy fácil encontrar un trabajo similar! Pero ella jamás consideró buscar otro empleo.

Yo dejé la empresa, no sin haber intentado que reaccionara a ese acoso laboral, (a través de charlas terapéuticas), aunque poco pude hacer, pues ella no estaba dispuesta a colaborar, ya que prefería seguir convencida de que era merecedora de ese maltrato de sus jefes. Supe después que tuvo la suerte de ser despedida  y rápidamente se colocó en otro lugar donde en principio la trataban mejor.

Aprender a hablar y expresarse con precisión y firmeza es la base del respeto recibido, en cualquier entorno: laboral, personal (pareja, familia), como usuarios de un servicio público (sanidad, transporte, servicios de seguridad etc), como clientes, como vecinos, o simplemente como ciudadanos.

Por otro lado firmeza no quiere decir incontinencia verbal, ni agresividad gratuita o violencia. Firmeza quiere decir asertividad, y la asertividad no abruma, no cansa, no invade, no ridiculiza ni genera temor.

tu lenguaje corporal define tu asertividad

Tu lenguaje corporal es fundamental para mejorar tu asertividad

 

¿Cómo se aprende a ser asertivo después de toda una vida callando más de la cuenta?

Hay dos vías que se retro-alimentan: una de ellas más profunda y otra más práctica y superficial.

  1. La profunda consiste en recuperar nuestra autoestima, redescubrir nuestras habilidades y nuestra dignidad, y recuperar nuestro deseo y nuestro derecho de ser tratados con respeto.

  1. La vía más práctica, actúa en paralelo a la anterior, y consiste en ir haciendo pequeños cambios de comportamiento, al principio en entornos muy seguros. Estos pasos inicialmente los damos con muchas dudas, e incluso con sensación de inseguridad, vergüenza o torpeza, como si estuviéramos representando un papel. Esta fase es necesaria: pues a pesar de la sensación de torpeza nuestro entorno se adapta a esos pequeños cambios, lo que nos da seguridad para seguir mejorando. Y llega un día que lo hacemos naturalmente.

Si te resuenan estas palabras significa que en ocasiones no has sabido poner límites a una o varias personas… y yo te aseguro que nunca es tarde para recuperar tu autonomía y aprender a respetarte a ti mismo. Pidenos ayuda.

la asertividad infantil la entrenan sus padres en casa

La asertividad comienza en la niñez, junto a los padres

Por otro lado, padres y madres del mundo, podéis dejarle a vuestro hijo riqueza, formación, idiomas, y de poco le servirá si no le enseñáis a usarlo adecuadamente en sus relaciones. El mejor patrimonio que le puedes dejar es saber identificar y validar sus emociones, pensamientos, y opiniones, y sobre todo enséñale a expresarlos con serenidad y contención en el momento adecuado.

Enséñale a respetarse a sí mismo para que no conciba que los demás le falten el respeto. Enséñale a usar correctamente el lenguaje, a etiquetar sin miedo lo que siente pero expresarlo sin invadir al resto, sin vergüenza pero sin exhibirse, que no se trague sus palabras pero que tampoco las use para provocar a otros (ni a ti), porque ahí está la base del éxito en la vida y en sus relaciones personales, sociales y laborales. Y nuevamente, si no sabes cómo hacerlo: pide ayuda, hay multitud de métodos que te ayudarán, los niños y adolescentes son como esponjas. Y tú sé un poco niño y permítete aprender.

Mucho ánimo.

Una respuesta a “SEGUN TE EXPRESES ASÍ TE RESPETAN

  1. Pingback: 10 falsos mitos de la asertividad | Ansiedad y Estres Laboral·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s