Combatir la neurosis: manejar las emociones que nos perturban

Hay ocasiones en que uno necesita sentirse amado y movido por esa necesidad mantiene su relación de pareja aunque ésta le haga daño. Esa relación tóxica o dependencia emocional le lleva a prescindir del cuidado y amor de otras personas como la familia, los amigos u otra pareja más sana, incluso llega a creer que, en realidad, esa es la única forma posible de sentirse querido y protegido.

Vivir una situación como ésta provoca un sufrimiento emocional, por los sentimientos negativos que genera, como es el enfado, la frustración o la melancolía, entre otros muchos. Es lo que se diagnostica como neurosis, palabra tan utilizada como mal comprendida.

Vamos a trazar un mapa para saber qué es, cómo se origina, para qué sirve y sobre todo cómo aliviar la neurosis.

La neurosis se entiende, por tanto, como un sufrimiento psíquico o emNeurosis = Sufrimiento Emocional Excesivoocional excesivos producidos cuando tratamos de cubrir nuestras necesidades con mecanismos propios y erróneos, que nos hacen boicot emocional. El por qué de este comportamiento se remonta a la infancia.

 

Un bebé al nacer, sólo tiene necesidades, no tiene deseos. A medida que va creciendo, los padres dejarán, poco a poco, de atender a sus necesidades para que el niño aprenda a regularlas con el objetivo adaptarse a vivir en sociedad. Ya no podrá comer a cualquier hora, ni hacer sus necesidades en cualquier lugar, ni tendrá el consentimiento de los papás a la mínima llantina.

Y es ahí donde surge la neurosis: el niño se encuentra en la tesitura de querer satisfacer sus necesidades a su antojo, mientras sus papás dictan el modo y manera de hacerlo. En esta pugna, los niños aprenden a pedir las cosas por favor o compartir sus juguetes, bien para evitar un castigo o para recibir afecto.

Estas normas de comportamiento social, son el principio de la neurosis, porque el niño no tiene capacidad racional para integrarlas. Aprenderá a cumplir esas normas con la única compensación que puede comprender: conservar la atención, el amor y la aceptación de sus papás.

Así surgen los primeros deseos. El niño intentará satisfacerlos para cubrir las necesidades que subyacen a los mismos y, una vez cubiertos, el niño sentirá placer.

Por otro lado los padres atenderán esos deseos con más o menos acierto en un ten con ten entre dar amor a su hijo, por un lado, y ponerle límites por otro.

En ese proceso, los padres cometerán errores por exceso y por defecto. No importa si son psicólogos, o han ido a una escuela de padres, la paternidad conlleva cometer errores que fomentarán la neurosis de sus hijos. No os culpéis por ello, es inherente a la crianza.

Con este aprendizaje el niño se hace mayor y, acostumbrado a inhibir ciertas conductas y practicar otras, seguirá en la misma línea, pues es lo que le sirvió para conseguir amor, atención y protección durante la infancia y lo que le ha hecho aprender cómo vivir en sociedad. Esto quedará grabado en su inconsciente, ya que conscientemente el niño no recordará cómo aprendió a comportarse y reaccionar ante determinadas situaciones.

El problema surge cuando esas inhibiciones y reacciones no han sido actualizadas de adulto y éste se comporta de la única manera que sabe: haciendo aquello que le funcionó siendo niño. Además al no recordar conscientemente cómo lo aprendió, pensará: “yo soy así por naturaleza”.

Somos neuróticos cuando intentamos cubrir nuestras necesidades con decisiones que nos dañan, porque es el único patrón de conducta que conocemos, y porque nuestro sistema de deseos, que es nuestra guía, está desactualizado.

Es entonces cuando necesitamos de otra persona, que de manera objetiva nos ayude a ver esos puntos ciegos en los que nos atascamos, esta persona puede ser un consejero, un maestro o un psicoterapeuta, entre otros.

pedir ayuda psicológica es el primer paso para curarse

Atrévete a pedir ayuda

Actualicemos, revisemos los automatismos de la infancia que nos provocan satisfacción inmediata (consciente o inconsciente) pero perturbación a largo plazo, reconozcamos las necesidades de adulto y aprendamos a satisfacerlas con recursos nuevos y propios.

Si has decidido pedir ayuda, te invito a acompañarte. Mi objetivo: manejar la neurosis y tratar de reducirla hasta el mínimo indispensable para adaptarnos a la sociedad -neurótica de por sí- en la que vivimos.

41 Respuestas a “Combatir la neurosis: manejar las emociones que nos perturban

  1. Yo vengo de una familia llena de neuróticos y a veces tengo mis arranques q trato de combatir pero m hacen sentir muy mal y m séptimo q puedo hacer para controlarlos son esporádicos pero q desgraciadamente me dan y no quiero q mi familia me vea asi me podría ayudar por favor

    • Gracias Dessi por compartir tu vivencia, para poder ayudarte necesitaría que fueras un poco más específica con lo que calificas de “mis arranques” (No sé si te refieres a episodios de ira, de rabia etc.). Si te cuesta concretar puedes narrarme un ejemplo concreto en los que tienes esos episodios. No sé si te refieres a episodios de ira, de rabia etc.
      Un saludo y hasta pronto

  2. La sufro mucho y esto esta afectando mi relación con mi familia. Tengo 16 años y siempre que no tengo lo que quiero me dan ataques de ira, cambio mucho mi estado de animo, tengo trabas mentales como rituales o esas cosas, pero me da miedo contar esto así en mi casa y no se que hacer, hasta a veces me autolesiono para calmar mi ansiedad. Me encantaría que me aconsejes

    • Querida Malena,
      entiendo que estás pasando por una situación de mucha frustración y ansiedad. Aunque te resulte muy complicado compartir esto con tu familia, valora que quizá cuando conozcan tu grado de sufrimiento podrían entender mucho mejor el por qué de vuestro tipo de relación y quizá pongan a tu disposición recursos terapéuticos para apoyarte. Por otro lado, si no te sientes preparada quizá en tu centro de estudios haya apoyo psicológico, esta sería otra vía para pedir ayuda.
      El acompañamiento terapéutico es lo que te puedo aconsejar. Por otro lado, aunque no lo mencionas te animo a que busques amistades afines a ti, que te hagan sentir valorada y respetada.
      Mucho ánimo.
      Beatriz

  3. Llevo unos años bastante frustrada conmigo misma, con un conflicto interno que no me deja vivir, no estoy conforme conmigo misma, estoy la mayor parte del tiempo triste, aburrida, cansada y tratando de encontrar algo que desconozco. He investigado y he llegado a pensar que podia tener trastorno limite. No lo descarto aun. Estoy bastante deprimida. No comento nada de esto a mis padres (tengo 18 años) y si lo hago, no lo toman en serio, piensan que me obsesiono demasiado o que soy una «neurotica» (en el mal uso de la palabra). A veces siento una gran confusion con el entorno, como si fuese algo irreal. Soy muy perezosa, basicamente me da miedo enfrentarme a situaciones de la vida. Mantengo una relacion tóxica por miedo a estar sola, porque me proporciona un afecto que no soy capaz de aceptar a traves de otras personas, incluso mis padres. Me ha gustado mucho esta publicacion, y agradeceria que me diese tu opinion acerca de mi situación. Gracias.

    • Querida Amelia, entiendo que estás en un momento de mucho malestar. Por como te expresas da la sensación que has leído bastante y dedicado muchos momentos a la introspección personal, lo cual es positivo por un lado pero no te aconsejo que busques tanto etiquetar o diagnosticar tu sufrimiento como pedir ayuda que te pueda aliviar. Me atrevo a decirte que necesitas aprender a cuidar de ti, poco a poco sin grandes exigencias.
      Ánimo y procura tratarte con benevolencia

  4. Hola soy estela mira mi neorocis no medeja estar enpas estoy enpas y mi marido enpiesa adarme duro con mi neurocis y asta q esploto e tratado de ignorarlo pero asta q exploto que puedo aser un dia estoy bien y otro dia mal q ago nesesito ayuda

    • Querida Estela,
      Si realmente tu marido de una forma intencionada provoca constantemente tu malestar entonces quizá necesites replantearte tu relación de pareja. La pareja es un compañero que nos proporciona más bienestar no más frustración.
      Un abrazo y suerte

  5. tengo varios años con algunos padecimientos al punto que ya se me hacian normal, no lo queria ver, pero ya me di cuenta que me esta afectando mi vida personal y laboral, sufro de depresión, exploto de coraje, me culpo por todo tanto de lo que ago como de lo que no ago, me siento como si fuera diferente a todo el mundo y pensamientos muy locos. Estoy conciente que necesito ayuda!!!

    • Es buena noticia que hayas tomado conciencia de que necesitas ayuda, te aconsejo un acompañamiento terapéutico en tu ciudad, alguien que te haga de espejo de tus reacciones y te ayude practicar la contención emocional.
      Un saludo y ánimo

  6. Hola creo que soy neurótica porque tengo tendencia a sentir ansiedad voy por la calle y siento que me miran soy muy egocentrica, pero a veces siento que yo misma soy la causante de esa ansiedad. Además siento que manipulo a quienes me rodean y noto que no soy igual a las demás chicas y en general a las demás personas que conozco pero tengo miedo a veces de dejar de ser como soy porque siento que me van a abandonar y voy a ser alguien ordinario y suelo actuar mucho en mi vida diaria en la universidad tratando de ser sociable para tratar de encajar pero siento culpa al no ser sincera. Quisiera saber su opinión por favor. Gracias

    • Hola Scarleth, cuidado con las auto – etiquetas, (todos somos neuróticos, porque esta sociedad lo es) no te autocalifiques tan severamente.
      Son muchas los pensamientos que hilas en tu consulta, y parece que te juzgas muy severamente, la benevolencia contigo misma es uno de tus primeros pasos terapéuticos. Procura darte permiso para ser quien eres, para equivocarte y para acertar.
      Un abrazo
      Un abrazo

  7. Buenas noches, yo sufro neurosis, ya dese que tuve mi primera hija, me di Cuenta porque cuando ella no hacía lo que yo quería qie Hiciera me enojaba mucho, con ella le pegaba, le hacía daño, al pasar el tiempo con el estrés de ahora, el trabajo, la escuela, en fin todo, el tráfico, todo el mínimo error me hace explotar, y grito y me enfurezco por algo mínimo, es frustrante y horrible después de eso darme cuenta que no debía reacciónar así y decir lo que ya dije y lastimar como ya lo hice a nis hijas y de paso ocasionar un pleito más entre mi esposo, es horrible, yo deduzco este trastorno a mi infancia que mi papa maltrataba a mi mamá, y le golpeaba, insultaba y me ha traído muchos problemas en el trabajo, porque soy muy directa y explosiva, dígame que puedo hacer, lo peor es que mi hija mayor, Ya tiene comportamientos así, se altera rápido, me tiene miedo, es muy insegura, ayuda porfavor

    • Querida Fabiola, parece que tienes muchísima carga emocional acumulada de años, te recomiendo lo primero que te deasahogues con alguien, que puedas expresar de forma personal esto con alguien, lo ideal sería un terapeuta, alguien que te ayude a canalizar tantas emociones, seguramente incluso te encuentres confusa, pero si no está esto a tu alcance acudir a un terapeuta, es importante que busques un espacio en el que poder expresarte (amigos, familia)
      Un abrazo

  8. Hola beatriz me llamo jesus tengo una novia que es neurótica, sabes aveses me es muy difícil estar con ella cuando una pelea surge. Casi diario peleamos por su enojo intento calmarla pero lo único que logro es que ella me haga sentir mal, nose como poder ayudarla. He leído muchos artículos de relaciones toxicas y destructivas siento que estoy en esa situación podrías ayudarme por favor

    • Querido Jesús, te haré un planteamiento diferente, me dices que no sabes cómo ayudar a tu novia ante las situaciones de conflicto, la cuestión es que te plantees como poder ayudarte a ti mismo ante esa situación, eres tú quien necesita manejarte a ti mismo ante su enojo.
      Espero haberte aclarado
      Pon límites
      Suerte

  9. Necesito ayuda urgente tengo pensamientos extraños y sensaciones muy raras que me aterrorizar agobian y perturban. Quisiera q me oriente que puedo hacer para superar esto que no me deja vivir. Tengo una hija de dos años q sólo me tiene a mi y necesito estar bien x ella. Necesito orientación x favor. Creo q esto es un mecanismo de defensa. Ya hice terapia anteriormente luego dejé me sentía muy bien x varios años pero esto me volvió a mi mente y no doy más porque no se si podré soportarlo de nuevo x favor ayudeme

  10. Hola mi neurosis me a llevado a golpiarme yo misma, ya no lo quiero hacer porque mi hijo ve cuando lo ago, ya no me quiero lastimar mas… como lp evito el golpiarme cuando me enojo y ,e echo la culpa de todo lo malo que me pasa…

    • Estimada Marta,
      lo que me cuentas es de tal gravedad que te sugiero acudas lo antes posible a tu médico. Por favor pide ayuda profesional clínica, ni tu hijo ni tú debéis experimentar este sufrimiento.
      Un abrazo

    • Estimada Lesly,
      da la sensación de que has estamos sometida a mucha presión mental y emocional, la llegada de un bebé transforma nuestro mundo interno. Te recomendaría acudir a terapia de pareja en caso de que quisieras retomar tu relación. Suerte

  11. Cuando era estudiante siempre me gustó ser disciplinada , responsable . Si me enojaba como todo el mundo pero trataba de mantenerme tranquila pues ese siempre era mi pensamiento si me relajaba podía tratar el problema.
    Me embarace y me fui a vivir a un departamento con el papa de mi bebé yo lo quería mucho me sentí feliz, pero sus papás comenzaron a meterse demasiado, su mamá se metía sin permiso al departamento pues estábamos muy cerca de ellos la señora llegó a ir a gritonearme mi embarazo se volvió un horror los señores me querían controlar si iba a ver a mi mamá me mandaban mensajes a ver a que hora llegaba y para empeorar su papa de mi hijo comenzó a tomar y no llegaba a casa .. mi mundo cambio totalmente comenzaba a llorar diario me sentía sola y de pronto me irritaba hasta que un día ya cuando había nacido mi bebé se lo llevo de paseo con sus papas y no me respondía las llamadas ya se había tardado y me asuste comencé a llamarle y cuando contestó le grite grite y grite me altere tanto le dije grosería y a su mamá también comencé a estrezarme tanto que Hasta tenía dolores de cabeza y estómago a a diario no comía baje mucho de peso, me regrese a vivir con mi mamá y me siento mejor pero aun siento a veces ganas de regresar con el pero cada que pienso en regresar recuerdo todo el infierno que viví …me gustaría tomar terapia y sanarme no quiero que mi hijo sufra por está situación

  12. Tengo 30 años y posiblemente tenga esto según mi psicólogo hace 4 meses y me encantaría saber cómo aprender a a superar este transtorno

    • Estimado Enrique,
      lo primero de todo decirte que la neurosis en sí misma no es un trastorno, pues de alguna manera todos los individuos somos un poco neuróticos en mayor o menor grado, el problema es cuando nuestra neurosis nos causa sufrimiento, ahí necesitamos ponerle remedio.
      Estás haciendo lo mejor, has pedido ayuda a un profesional que espero te ayude. Y recuerda: todos somos algo neuróticos, incluidos yo y tu psicólogo.
      Un abrazo y ánimo

  13. Excelente,me dio alivio cuando lo mas lo ne editaba gracias,¿donde puedo conseguir literatura y libros educativos para mis dos hijos menores y yo que necesito un lenguaje sencillo pero acertado sobre el tema o solo de que editorial .Gracias .. Mérida yucatan México.

  14. Hola yo sufro de neurosis y quisiera saber como controlarla, me molesto fácilmente, no me gusta el desorden soy muy obsesivo con eso y siento que la gente no me entiende lo que digo a la primera y me molesto, necesito saber como controlarlo o con que medicamento por que hasta con mis hijas de repente soy así me pongo de malas y pues les pido mal las cosas, que puedo hacer

    • Querido Ramón, reconocerlo ya es un paso, te recomiendo pedir ayuda terapeútica para poder identificar el origen de esas sensaciones negativas que te empujan a reaccionar de forma desagradable contigo y con tus seres queridos. Mucho ánimo

  15. hola buen dia,ami se me facilita llorar cuando algo no sale bien,y aunque intento hacer las cosas,nunca me salen bien porque me desespero y como hay tanto que hacer,no termino nada y asta peor quedan las cosas y me siento inutil,tengo casi 38 y tres pequeños ,y meduele que mis hijos tengan asi una madre,como me ayudo.Asta luego.

    • Estimada Genoveva, parece que el estrés y la autoexigencia gobiernan tu vida. Trata de buscar apoyo, compañía y un lugar en el que poder expresar y aflojar emociones, te iría bien charlar con mujeres en tu misma situación. Un abrazo

  16. Hola les agradezco por publicar temas como estas yo tengo 15 años y siempre he estado viviendo con miedo a que me toquen, también me he estado apartando del resto.
    Aveces pienso cosas muy malas sobre mi y lo único que puedo decir es que solo siento la necesidad de proteger a mi familia y a los demás de mi.
    Quiero que me ayuden hay muchas cosas por las que estoy muy confundida.

    • Querida Sara, espero que encuentres un lugar donde poder estar en paz, necesitas ser tomada en serio, ojalá encuentres un guía que te ayude a relacionarte contigo misma de una manera más amable. Siempre sugiero en estos casos un acompañamiento terapéutico, personal, presencial y humanista. Suerte con esto

  17. Hola buenos dias… ya lei dos o tres veces esta lectura, pero no me da consejos de, que hacer para relajarme, para cubrir mi tristeza; muestro rabia y excesivo odio hacia todas las personas que me hablan de alguna manera (segun yo), represiva! Tengo una actitud obsesivamente de odio… y no puedo contralarme cuando llego a ese punto, y hiero a las personas que amo, paso mucho tiempo tranquila pero llego a un punto que no soporto mas.. gracias y buen dia

    • Querida Diana,
      me estás describiendo mucha tensión emocional, parece que todo aquello que lees en los textos de autoayuda no te sirve, seguramente porque haya aspectos complejos dentro de ti que necesitan de un acompañamiento y guía más personal. En estos casos siempre sugiero acudir a un terapeuta especializado en situaciones como la tuya. Cuando los libros no bastan es que necesito buscar ayuda de otra manera. Animo

Responder a Beatriz Álvarez Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s