Que no pueda contigo la depresión postvacacional

Una de los momentos más tediosos del año es el momento del fin de las vacaciones de verano, si a eso le sumamos que muchas personas son incapaces de desconectar al 100% durante su tiempo de ocio, la vuelta al trabajo puede convertirse en una auténtica pesadilla, con efectos similares (aunque mucho más fugaces!!!) a los de una depresión o un trastorno ansioso subclínicos.

Los efectos del síndrome o depresión postvacacional, son obviamente pasajeros, aunque a medida pasan los años su efecto se va acumulando en nuestro ánimo, es como si cada año la vuelta al trabajo nos causara más estrés y ansiedad.

¿Cómo reducir el efecto de la crisis postvacacional?

Una vez más la solución está en cómo afrontes tu reincorporación a tu puesto de trabajo.

Vamos a enumerar algunas actitudes saludables que nos pueden ayudar a mitigar ese malestar o ansiedad excesivos:

Antes de incorporarte a tu puesto es importante:

  1. Tomar conciencia, ¡sin dramatizar! de que es una tarea dura: a veces pensamos que somos los únicos incapaces de afrontar con serenidad y sin agobio el fin de nuestras vacaciones. Seamos realistas: la vuelta al trabajo normalmente es algo tedioso, y difícil de digerir. Es natural sentirse algo disgustado.
  2. Tomarse un período de adaptación: en la medida de lo posible, intenta no apurar tus vacaciones hasta el último minuto, tomate uno o dos días de relax, sin grandes planes que hacer en casa, en el barrio o cualquier entorno cotidiano. El motivo es evidente: los cambios bruscos, (del tipo que sean: temperatura, dieta, estilo de vida) no son saludables a nivel orgánico, de modo que, dale la oportunidad a tu cuerpo y a tu cerebro de que “vayan adaptándose paulatinamente” a la nueva situación.prepararse para la vuelta al trabajo de una manera saludable mitiga el síndrome postvacacional
  3. Qué hacer si te vienen imágenes recurrentes de tu de trabajo los días previos: no las rechaces (esto es válido también para tu período vacacional), ni te recrees en ellas, simplemente déjalas pasar, siempre intentando pensar en otra cosa, pero no te riñas ni te digas que no has de pensar en tu trabajo, tan sólo trata de distraer tu atención con otros pensamientos o acciones, de manera suave, sin forzarte a ello, no importa cuántas veces suceda, recíbelas como si fuera una brisa fría que te molesta pero que no te perturba, y cada vez que te vengan a la mente tan sólo busca algo que te distraiga de ello.
  4. Compensar la situación actual: Es el momento de pensar en las futuras vacaciones: no importa que todavía falte un año, intenta pensar aunque sea en la próxima escapada en familia, en pareja o con tus amigos, ponle imágenes concretas, trata de imaginar el tipo de alojamiento que te apetece, la ropa que te gustaría llevar, la gastronomía que querrías probar etc.

Una vez incorporado a tu puesto intenta:que no te pille por sorpresa la vuelta al trabajo

  1. Hacerte a la idea de que los primeros días son para ponerte al día. No podrás actualizar tu trabajo y mucho menos recuperar tu ritmo hasta pasados unos días, de modo que permítete un tiempo para afrontar únicamente lo realmente urgencia. Y no, no puedes caer en la trampa de que «todo es urgente», porque no es cierto. No pretendas leer todos los emails, o notas que se acumulen en tu escritorio. Haz solamente lo prioritario, permite que tu cuerpo recupere su ritmo de forma natural, no lo fuerces, te frustraría y deprimiría aún más. Ah! Muy importante, en caso de haber novedades relacionadas con tu trabajo, céntrate solamente en las que te afecten de forma inmediata, deja el resto para cuando vuelvas a tener todo controlado.
  2. Cómo manejar los mensajes de urgencia de tu jefe: recuerda que él cumple un papel, y él también tiene o ha tenido depresión postvacacional (aunque sea un adicto al trabajo y aunque sea el dueño de la empresa, no lo dice pero también es lento en reacoplarse a su puesto). Como te decía, él cumple con el rol de transmitirte urgencia, por tanto recibe con distancia emocional sus mensajes, gran parte de ellos son una mera pose, al fin y al cabo, siempre te trasmite la misma inquietud y tú siempre sacas el trabajo adelante, con lo cual, piensa ¿qué necesidad tiene de transmitirte ese estrés? Su manera de comportarse es cosa suya, no tuya, así que no cargues con lo que no te corresponde. Nadie más que tú conoce tu puesto y cómo has de organizarte y marcarte las prioridades, y tú lo sabes.
  3. Date permisos y licencias: no pretendas estar operativo al 100% al mismo nivel que el resto del año desde el primer día, al contrario, tómate obligatoriamente más momentos de descanso que de costumbre, en el formato que prefieras: charlar con compañeros, fumar un pitillo, tomar un café, ir al aseo, visitar tus redes sociales etc. Te lo mereces, la vuelta al trabajo es dura y tienes derecho a facilitarte la situación.
  4. Restar exigencias colaterales: No dediques demasiada energía a las labores extralaborales y/o domésticas, ocúpate sólo de lo fundamental. A menudo la vuelta al trabajo implica también el trabajo doméstico, ponte las cosas fáciles y permítete tener la casa, menos “actualizada que de costumbre”. Seguro que hay cosas que pueden esperar.
  5. Date uno o varios homenajes: estás haciendo algo tedioso, que requiere esfuerzo y por tanto digno de ser premiado, así que hazlo, especialmentdate un homenaje diario para compensar la crisis postvacacionale las dos primeras semanas de trabajo. Tú sabrás cuáles son tus apetencias: un baño de espuma, un masaje, cocinarte una suculenta cena o… todo lo contrario: pedirla por teléfono… Estos días es fundamental que te permitas unas cuantas concesiones, tienes justificación.
  6. Evita malas compañías laborales: no es el momento de escuchar a los pesimistas o vampiros emocionales, así que trata de juntarte con aquellas personas más nutritivas emocionalmente, tanto en tu trabajo como en tu área personal. Las visitas por cortesía o por obligación déjalas para otra época del año.
  7. Recuperar y confiar en lo aprendido: seguramente, a lo largo de tu año laboral has aprendido de tus errores y de tus aciertos, intenta hacer un recuento rápido de todas esas veces que te has dicho a ti mismo “a partir de ahora utilizaré esta actitud ante esta situación” o “nunca más volveré a caer en este error”, o “de ahora en adelante todo lo que me diga esta persona lo filtraré y no me lo tomaré como personal”, o “se acabó el permitir que esta persona traspase conmigo ciertos límites”, recuerda que eres más sabio y más experto que hace un año, apóyate y confía en tu aprendizaje.

Finalmente, es posible que hayas leído en otros artículos la importancia de llevar una dieta saludable, respetar tus horas de sueño y tratar de mantener el orden en tu casa. Por mi experiencia creo que esta norma está demasiado estandarizada, pues hay personas que viven estas pautas como auténticas obligaciones, y alguien que sufre depresión postvacacional lo último que necesita es un exceso de obligaciones que le generen aún más ansiedad, creo que es mucho más importante que, para mitigar el efecto de la vuelta al trabajo, trates de mimarte, premiarte, complacerte, en una palabra: quererte. Ya tendrás tiempo para reestablecer rutinas de forma más estricta.

Hay un ejercicio muy útil para incorporarte al puesto de trabajo: imagínate que no eres tú la persona que va a afrontar tu puesto porque un imprevisto te lo impide, y en tu ausencia van a contratar otra persona novata, que te cae muy bien y te pide ayuda para hacer tus tareas ¿Qué consejos le darías? ¿Qué debería evitar hacer? ¿Cómo debería tomarse las cosas?.

Ahora esos mismos mensajes que le dirías al novato, has de decírtelos a ti mismo, porque al fin y al cabo, hasta que no recuperes tu ritmo eres como un novato que te cae simpático, trátate como tal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s