Cómo protegerse de un Pasivo – Agresivo

Muchas veces nos sentimos objeto de la prepotencia o la grosería de personas altivas, violentas o impertinentes. Son personas que agreden activamente, y suelen ser causa de estrés laboral en sus compañeros.

Por lo general tienen una baja autoestima o están muy frustradas, por eso vuelven su rabia sobre todo aquel que se lo permite: Para saber más sobre este tipo de personas te remito al artículo “La piel del otro”.

Otras veces, tenemos una sensación similar, muy sutil, con personas amables y afectuosas que agreden de una manera indirecta y camuflada. Son los pasivos agresivos.

Incapaces de confrontar directamente con otro, porque les da miedo, ansiedad o incluso pudor el conflicto, cuando llegan a enfrentarse abiertamente, se les tambalea el concepto que tienen de sí mismos: persona amable, generosa y pacífica, incapaz de herir o agredir. Algunas incluso son de las que ponen la otra mejilla.

En estos casos, como la agresión está camuflada, te costará identificarla. Para lo cual te doy unas pautas:

  1. Esa persona me hace sentir mal, no sé explicarlo con palabras, pero el caso es que a su lado, siento que tengo que protegerme, no termino de sentirme bien del todo. Si te sientes así, es que “algo pasa”.
  1. Identifica sus agresiones encubiertas. Te doy algunos ejemplos.
  • Expresa halagos a otras personas en tu presencia pero rara vez hacia ti.
  • A veces te da la espalda en las conversaciones en grupo, o saluda de manera más efusiva al resto de compañeros que a ti.
  • Por un lado parece que te aprecia mucho y por otro hace comentarios excesivamente sinceros e innecesarios que rozan la grosería.
  • En ocasiones muestra mucho interés hacia ti y en otras ocasiones te ignora.
  • Tu intuición te dice que a veces “sientes como si te tuviera envidia”.
  • Hoy te da todo y mañana te da nada.
  • Emplea la ironía o la broma para lanzarte mensajes, y tú no crees que sea sólo una broma.
  • Por un lado es cálido y generoso y en ocasiones se comporta fríamente, indiferente o distante.
  • Se muestra tan paternalista contigo que te hace sentir torpe o inadecuado.
  • Te piropea con dobles mensajes: “ay qué guapa estás hoy, por fin se te ha quitado esas ojeras con las que venías a trabajar últimamente”.
  • Apenas se arregla para encuentros contigo, pero si vienen otras personas mejora su vestuario.
  • Cuando le cuentas una idea ocurrente tienes la sensación de no poder explayarte todo lo que deseas.
  1. Toma conciencia: si alguno o varios de los ejemplos anteriores son recurrentes en alguna persona de tu entorno, estás ante un pasivo agresivo.
  1. No eres una víctima, simplemente esa persona está pagando contigo sus frustraciones.
  1. No la confrontes directamente, ni intentes razonar con ella. No reconocerá su agresión, y no lo reconocerá ante ti, porque no está preparada para reconocerlo ante sí mismo (recuerda lo que digo en la introducción).
  1. No pasa nada si no reaccionas al instante, puedes darte cuenta de la agresión horas o días más tarde. No te exijas detectarlo inmediatamente. Recuerda que son agresiones camufladas, no son evidentes, es normal reaccionar con retardo.
  1. Plan de acción: “hacer de espejo de sus agresiones” ¿Cómo?

Primero te invito a que dediques unos minutos a pensar sobre esto, y en breve, te propondré claves para destapar las agresiones del pasivo agresivo.

Déjame que te dé una pista esperanzadora: cuando a un pasivo agresivo le das a entender, sin que parezca un reproche, que “te has dado cuenta de su agresión” se acobarda, y da un pasito para atrás, recula. Recuerda que se conciben a sí mismas como “buenísimas personas”, no soportan ver sus propias agresiones.

En el próximo artículo te daré algunos ejemplos reales de estos comportamientos y las claves para manejar este tipo de personas.

6 Respuestas a “Cómo protegerse de un Pasivo – Agresivo

  1. Pingback: Cómo sobrevivir a compañeros tóxicos | Ansiedad y Estres Laboral·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s