En estos momentos de crisis laboral, en los que resulta tan difícil cambiar de empleo, es importante cuidar aspectos que nos ayuden a sentirnos más seguros en nuestro puesto de trabajo.
Si habitualmente te sientes desbordado por tu trabajo, puede que haya ciertos aspectos de más abajo que no has tenido en cuenta:
1. Lo primero es «darse cuenta» de qué es lo que me genera estrés o ansiedad en mi trabajo, es decir identificar los estresores de mi ambiente laboral.
2. El siguiente paso es buscar fuentes de alivio de ese estrés que conviven en tu ambiente laboral, quizá esto te resulte difícil, pero seguro que hay personas, momentos o situaciones de tu trabajo que te agradan. Intenta retenerlos en tu mente y visualizarlos… trata de aliarte con ellos el mayor número de veces posibles.
3. Es importante hablar de tu ansiedad con compañeros de trabajo, pareja, amigos. El simple hecho de expresarlo te aliviará, al fin y al cabo ex-presar es = quitar presión
4. Las técnicas de relajación aunque se quedan cortas para aliviar la ansiedad y el estrés, pues funcionan como un parche, aún así ayudan: cuando tenemos ansiedad nuestra respiración se vuelve superficial, rápida y de corto recorrido. Aprender a relajarnos controlando nuestra respiración en estos momentos (con respiración larga, plena y lenta) nos hará sentir más relajados, pues una respiración profunda es incompatible con una sensación de estrés o nerviosismo.
5. Practicar Meditación: está científicamente demostrado que practicar meditación durante 20 minutos diarios reduce los índices de estrés del organismo, lo cual es fácilmente mensurable por nuestro nivel de cortisol (la hormona del estrés) en sangre…
6. Revisa tus gestos y tus posturas. Ayúdate de un espejo o de una persona de confianza para revisar tu pose corporal. Si te perciben demasiado rígido o por el contrario mantienes una postura excesivamente retraída, ambas, sostenidas en el tiempo, por norma, no son saludables. Te aconsejo unas cuantas sesiones de antigimnasia.
Además, para combatir la rigidez corporal, puedes ayudarte de una buena silla de oficina que te invite a reposar tu espalda y apoyar los brazos, esto te ayudará a adoptar posturas más relajadas, las cuales tu cerebro recibirá como señal de relax. Si eres mujer, aléjate un tiempo de tacones excesivos, y zapatos de suela ruidosa, cámbialos por otros de suela de goma que te permitan caminar más ligero por la oficina, aunque te parezca una tontería, unos zapatos de suela de goma pueden ayudarte a quitarle «peso» a tus «pasos».
Por otro lado, para mujeres que necesiten reafirmar y enraizar una postura demasiado apocada, recomiendo la operación contraria: ponte accesorios que te den más presencia, chaquetas de corte sastre que te obliguen a mantener recta la espalda, usa tacones que te ayuden a caminar recta y zapatos de suela que te obliguen a escuchar tus propios pasos… notarás la diferencia.
7. Revisa tu vestuario: ¿llevas ropa cómoda y con la que te sientes a gusto? Si puedes permitírtelo y dentro de los límites coherentes trata de arreglarte lo más posible, ponte guapo para ir a la oficina, mírate al espejo y trata de gustarte lo más posible.
8. Repara en tu tono de voz:
Si tu tono de voz es demasiado alto, trata de reducir la intensidad precisamente en momentos de más estrés, pues al hablar, tu cerebro registra tu tono de voz como señal de que «algo estresante está sucediendo». La idea es lograr engañar a tu cerebro, para que no envíe señales de alerta al resto de tu organismo. ¿Cómo lograrlo? puedes practicar en casa, con el apoyo de los tuyos lo conseguirán, además si hablas demasiado alto, por propio interés estarán encantados de ayudarte.
Si por el contrario, tienes un tono de voz inhibido, y cuando te angustias hablas para el cuello de tu camisa, tu cerebro registrará tu voz apagada como señal de que hay una amenaza en el ambiente. De modo que hagamos la operación contraria: sube la voz, así tu cerebro entenderá que no hay amenaza. Puedes ayudarte con ejercicios como cantar en la ducha o en el coche, practicar con tu mascota, o aprovechar un paseo solitario por el campo para aprender a gritar.
Espero haber sido de ayuda! Si necesitas un consejo más personalizado estaré encantada de recibir un correo tuyo.
b.alvarezpsicoterapia@gmail.com
Me gusta, muy interesantes tus consejos para llevar mejor el día a día del trabajo
Me alegro que te parezca útil, un abrazo
me parece curioso lo que dices de la ropa,y de la voz,la verdad es que yo hago todo lo contrtio a lo que dices, asi que lo tendré en cuenta,de todas maneras a mí lo que más me agobia de mi trabajo es un compañero mío que es bastante pelota y trata todo el tiempo de llevarse mis méritos y desacreditar mi trabajo,ademas es un enchufado, vamos que tiene el puesto asegurado… no sé si podrías decirme algún consejo, o si prefieres que te escriba por privado tb me lo dices
Gracias por tu comentario sara, antes de contestar a tu pregunta, me gustaría saber más características de este compañero del que me hablas: jerárquicamente hablando ¿es un superior, un igual?, ¿exactamente quién o quienes son su «enchufe» en concreto?, es decir ¿qué relación tienes tú con las personas que facilitan la permanencia de esta persona en su puesto?
También me gustaría que describieras un poco más a esta persona (manera de ser) y me hablaras un poco más de ti a nivel personal, y sobre todo me dijeras cuáles son tus puntos fuertes y puntos débiles con respecto a este «compañero»
No me queda claro si lo que realmente te inquieta de que esta persona trate de desacreditar tu trabajo es más una cuestión de fastidio personal (cosa lógica y normal) o realmente te preocupa que ese descrédito que pretende esta persona llegue a calar en otras personas. ¿Podrías aclararme este punto?
Y, si por lo que fuera, prefieres escribir estas datos en privado, ya sabes que puedes mandarme un correo electrónico,
Un abrazo y feliz semana!
Pingback: Se puede sobrevivir a un jefe tóxico | Ansiedad y Estres Laboral·
Quería darte las gracias Beatriz por tus consejos,me han servido mucho,ygracias por permitirme escribirte por email, me gusta la labor que haces,
Sara
Pingback: Manejar la agresión gratuita de un jefe | Escucharte psicología·
Con una jefa toxina,usted cree que sea necesario hablar al grano y decirle q no me agrada q me grite y me evidencie delante de mis compañeros?
Estimado Carito, poner límites es algo fundamental para proteger nuestra autoestima, es importante que te propongas emprender las acciones necesarias para frenar las agresiones de esa persona.
Suerte y un abrazo
gracias por el articulo, me fue bastante útil,
saludos
Gracias a ti por tu comentario
Saludos